|
GATA SOBRE TEJADO DE ZINC CALIENTE
de
TENNESSEE WILLIAMS
en versión libre y dirección de
ÀLEX RIGOLA
en la
SALA FRANCISCO NIEVA
(TEATRO VALLE INCLÁN de MADRID)
Del 20 de Enero al 27 de Febrero de 2011
|
La Compañía del Teatre Lliure ha traído sus campos de algodón y su blanca cama matrimonial a la Sala Francisco Nieva de Madrid. Àlex Rigola ha asumido la dirección y su versión la califica de “adaptación libre”.
Para Àlex este texto : sirve de fiesta y recuerdo pues es un trabajo con sus actores de siempre. Otro de los valores es el poder representar un teatro cercano al público que favorece el intimismo del texto.
GATA Y NO “LA” GATA
 |
JOAN CARRERAS / ANDREU BENITO
FOTO: ROS RIBAS |
La versión libre comienza por eliminar el artículo “La” del título en España.
- Hemos sacado el artículo “La” del título habitual “La Gata…”, porque en el original inglés - Cat On a Hot Tin Roof - no lo hay y me lleva a pensar en un cuadro donde se muestra al ser humano. No es un texto sobre la ecología, sino cómo el ser humano es un freno para la ecología. Se producen imágenes de lo que es nuestra sociedad y al mismo tiempo hablar del ser humano para conocernos a nosotros mismos y así ser un poquito mejores.
|
TE QUIERO, EL TEMA CENTRAL.
|
JOAN CARRERAS
FOTO: ROS RIBAS |
A lo largo de la historia de este montaje el punto focal se ha puesto en diversos temas: insatisfacción sexual y maternal de Maggie, homosexualidad de Brick, enfrentamiento familiar… Según Àlex:
- Este montaje está focalizado sobre las relaciones de las personas humanas que tenemos más cerca. Hay padres, hijos y pareja. La obra habla de la difícil comunicación con las personas más cercanas. “Algo tan sencillo como un “te quiero” es lo que está aquí en la obra. La obra está estructurada en tres partes: La primera es la relación de la pareja Joan Carreras (Brick) y Chantal Aimée (Maggie) que se está terminando. No hay violencia física, sino verbal y emocional muy fuerte, intentando continuar la relación que ya está terminada. En esos instantes buscan cualquier camino y desesperado escape. La segunda es la escena entre el padre – Andreu Benito (abuelo) - y el hijo – Joan Carreras (Brick) -, cuya comunicación es difícil, puesto que la estructura padre/hijo, ya de suyo, no es fácil, pues es la del psicólogo/ paciente o la del Creador (Dios)/hijo, las cuales no son simétricas. La tercera: la resolución de todo lo que sucede con toda la familia, en donde interviene la otra pareja – el hermano de Brick, cuñada e hijos.
|
DE LOS TRECES PERSONAJES DEL ORIGINAL
QUEDAN SOLO SEIS
En el original hay más personajes. Aquí quedan reducidos a 6:
- Los eliminados son metáforas redundantes de los 6 personajes. Por ejemplo el caso del médico que personifica a la razón y el cura que representa a la fe. También se han eliminado a los criados y a los niños. Se habla tanto de ellos que su presencia no es necesaria. Maggie tiene gran deseo de hijos y la otra pareja tiene muchos. No se echan de menos.
LA HOMOSEXUALIDAD DE BRICK
¿CLAVE DEL CONFICTO?
 |
CHANTAL AIMÉE
FOTO: ROS RIBAS |
Al principio el tema de la homosexualidad se puso en primer término. Incluso la censura, en algunos países, obligo a que se fuera discreto al tratarlo.
- Es cierto que algunos lo han enfocado así y como el tema principal de la obra. Cuando veo la película siempre veo que la sexualidad está allá, pero en el texto original no hay más. El propio Williams dice que no quiere que quede totalmente claro la homosexualidad. Es claro que a Brick le ha gustado su amigo. Personalmente creo que el personaje de Brick es bisexual, pero esto no es el centro de la obra. El centro está en la relación del padre con el hijo. Lo que desarrolla Maggie para recuperar la relación tiene muy mala pata, pues se equivoca al despertar la antigua relación de Brick. Ella es la que empieza y termina la obra, pero el auténtico “click” que le hace cambiar de rumbo a Brick va a ser el padre.
|
LA CAMA SEMBRADA EN UN CAMPO DE ALGODÓN
 |
FOTO: ROS RIBAS |
Es frecuente que los escenarios teatrales de Williams recurran a un realismo poético. En esta ocasión lo poético puede más que el realismo.
- Tanto la habitación de Maggie y Brick como la casa no ser reproducen realísticamente – advierte Àlex. Tampoco la centramos en una época concreta. Pueden ser los años cincuenta o la actualidad. El vestuario es de finales de los años cincuenta pero trabajado de un modo muy sutil, que en una fiesta de gala podría usarse en la actualidad. La cama está en medio de los campos de algodón. Se juega con elementos mínimos, pero se trata de una imagen poética con todos los elementos.
|
A LOS PERSONAJES SE LES HA SUBIDO LA EDAD
En el original los personajes están recién salidos de la Universidad. Son jóvenes.
- Nuestros actores – Joan Carreras (Brick) y Chantal Aimée (Maggie) – están cercanos a los cuarenta. Hemos subido a esa edad la de los personajes. Pero no lo hemos hecho por imagen de los actores, sino por su modo de reaccionar que no es propia de chicos de 20 ó 25 años. El terreno vivido es más profundo que los personajes originales. Ello obliga a una reacción mucho más dura que en el original.
.jpg) |
JOAN CARRERS / RAFFEL PLANA
FOTO: ROS RIBAS |
Algo que Àlex subraya es la música en directo de Raffel Plana al piano. Es algo fuera de la realidad. Ante tanta basura se necesitaba la belleza sonora.
La obra original dura unas tres horas, pero en esta versión se ha quedado en 1 hora y 25 minutos, sin descanso.
- Hemos sido bastante fieles al original – precisa Àlex – a pesar de ser una versión libre en cuanto a la adaptación de edad e los personajes. Quizá haya algo más de síntesis. Me interesaba lo que se dice y los estados emocionales que creo son los importantes. Es un montaje de actores y hemos dado muchas vueltas al trabajo actoral. En estos personajes se requería una sinceridad actoral. Por eso importaba el espacio pequeño.
FUNCIÓN
De martes a sábados: 19:00 H.
Domingos: 18:00 H.
|
Título: Gata sobre el Tejado de Zinc caliente
Autor: Tennessee Williams
Traducción: Joan Sellent
Adaptación libre y dirección: Àlex Rigola
Escenografía: Max Glaenzel
Vestuario: Berta Riera y Georgina Viñolo
Iluminación: Xavier Clot
Sonido: Igor Pinto
Diseño de cartel: Peret
Fotos: Ros Ribas
Videoclip: Paz Producciones
Producción: Centro Dramático Nacional | Teatre Lliure
Intérpretes (por orden alfabético): Chantal Aimée (Maggie), Muntsa Alcañiz (Aburela), Andreu Benito (Abuelo), Joan Carreras (Brick), Ester Cort Mae), Santi Ricart (Gooper).
Raffel Plana (Pianista).
Duración: 1 hora y 30 minutos (sin intermedio)
Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sala Francisco de Nieva), 20 – I -2011 |
 |
JOAN CARRERAS / ANDREU BENITO
FOTO: ROS RIBAS |
|
|