Noodles. Jardin Tancat. White Darkness.Madrid en Danza. Critica |
Escrito por José R. Díaz Sande | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Miércoles, 17 de Noviembre de 2010 12:51 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
NOODLES, JARDIN TANCAT y WHITE DARKNESS
Nacho Duato ha dejado la dirección de la Compañía Nacional de Danza y emigra a San Petersburgo para dirigir, desde enero de 2011, el Ballet del Teatro Mijáilovski, especializado en Ballet Clásico y con muchos títulos en su haber. Extraña ese nombramiento una vez que Nacho no es proclive al Ballet Clásico, pero hay una razón: se le ha llamado porque quiere introducirse en la “troupe” del Mijaílovski la danza contemporánea. Su marcha y toda la problemática en torno a la nueva orientación de la Compañía, creó la interrogante acerca del nuevo director. Tras cierta incertidumbre se ha decidido nombrar director artístico, para la temporada 2010 – 2011, a Hervé Palito, desde el 2002 Coordinador Artístico de la Compañía Nacional de Danza. Ya al frente de la Compañía, Hervé Palito se presenta a Madrid en Danza a través de las dos formaciones: CND y CND2. La CND ofrece Noodles del coreógrafo francés Philippe Blanchard y White Darkness de Nacho Duato. La CND2 retoma Jardin Tancat de Nacho Duato. La novedad era Noodles y también su estreno, aunque para una nueva generación también lo eran Jardin Tancat y White Darkness.
NOODLES - CND Dado el gong del comienzo una primera sorpresa, que no conviene desvelar, intranquiliza unos segundos al público. Posteriormente se acude a un texto, un tanto desestabilizador, mientras unos variopintos seres humanos irrumpen desordenadamente en la escena, y por anhélitos. Todos estos elementos sueltos nos lleva a recordar aquella frase de la pequeñaja de los hermanos en ET: “Algo va a pasaaar…” Y pasa, vaya que si pasa. Tras ese preliminar, Noodles es un estallido de agresividad en música y en desplazamientos de los bailarines creando diagonales de gran efectismo mediante su deslizamiento sobre el suelo. Es momento de gran tensión y efecto, que alcanza una gran expresividad y belleza. Aunque imagino que obliga a cierta improvisación, se mantiene una precisión en las líneas que trazan esos cuerpos en movimiento. Tras esta irrupción con la tónica de choque de cuerpos, lanzamiento hacia los brazos del otro – composición corporal muy querida en la danza contemporánea hace bastantes años – el maremagnum coral se va dosificando en pasos a dos, a tres, marcados todos ellos por la línea de la agresividad y de la desesperación. Resultan muy efectistas y efectivos. A destacar el desesperado y bello paso a dos. Otros, como el paso a tres sobre el sofá, también de gran expresividad al principio, se vuelve reiterativo y algo gratuito en el tiempo y en los repetitivos movimientos. Salvo este escollo, todo el espectáculo es de una gran fuerza y de un gran poder evocador emocional en las composiciones de los violentos movimientos. Philippe Blanchard, en su coreografía, muestra una inteligente combinación de movimientos que van desde los más desestructurados de la danza contemporánea al lirismo angustioso del cuerpo a cuerpo. Unos y otros reflejan esa emoción humana que va desde la agresividad a la ternura. Asistí el sábado 13 de noviembre. Los bailarines muestran un buen dominio del cuerpo y del movimiento – dan la sensación de seguridad - en un tipo de coreografía, que hasta el momento no la habíamos visto en ellos, por lo que presumo que, también, para ellos es emprender una nueva línea. En este espectáculo lleno de ritmo e impacto, como elemento primordial se complementa con la impactante y bella partitura musical, de gran expresividad, que firma Philippe Boix-Vives, el cual se ocupa de las guitarras, la percusión y la electrónica. En este mundo delirante, el acordeón de Pär Ullander entra en la partitura con una buena dosis de poesía. Noodles mantiene la atención y al final desencadenó una tromba de aplausos y los consabidos grititos de satisfacción. Una coreografía que no deja indiferente y que puede atraer a una generación joven por su música, su ritmo y su contenido: Noodles levanta las sábanas de la realidad agridulce que envuelve a nuestra época. JARDIN TANCAT y WHITE DARKNESS
Nota Aclaratoria: En la primera presentación de esta crítica se ha ilustrado con unas fotografías tomadas de lainformacion.com (diximedia.es). Se ha tratado de una equivocación sin ánimo de fraude. Por parte de la página www.madridteatro.net se pensó que al tratarse de la Compañía Nacional de Danza, se daba por hecho la concesión de los derechos, puesto que la práctica actual de las páginas de los diversos entes teatrales, es que se puedan descargar las imágenes, a veces con contraseña que se concede a la prensa y otras libremente. Ha sido, pues, un error, nunca se ha pretendido transgredir los derechos de autor. Pedimos excusas. Se nos ha pedido, por parte de los autores, retirar tales imágenes y publicar en esta misma página la rectificación, lo cual efectuamos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Última actualización el Jueves, 20 de Enero de 2011 11:43 |