El mal de la juventud. Andrés Lima |
|
|
|
Escrito por www.madridteatro.net
|
Miércoles, 20 de Octubre de 2010 06:56 |
|
EL MAL DE LA JUVENTUD
De FERDINAND BRUCKNER
dirigida por ANDRÉS LIMA
|
El título original El mal de la juventud expresa el mal como enfermedad, como un estado anterior a la muerte, porque después de la juventud no hay nada según los personajes |
|
EL MAL DE LA JUVENTUD
De
FERDINAND BRUCKNER
dirigida por
ANDRÉS LIMA
en el
TEATRO DE LA ABADÍA
Del 14 de octubre al 28 de noviembre de 2010
|
El mal de la juventud de Ferdinan Bruckner vuelve a Madrid. Vuelve porque ya estuvo en el Centro Cultural Galileo – hoy Teatro Galileo – el 16 de febrero de 1988 por el grupo Zascandil. En la producción estaba Andrés Lima y hoy Andrés Lima es el director del nuevo montaje que llega al Teatro de la Abadía.
|
FOTO: ROS RIBAS |
- El título original El mal de la juventud expresa el mal como enfermedad, como un estado anterior a la muerte, porque después de la juventud no hay nada según los personajes - declara Andrés Lima.
Esta obra forma parte de una trilogía, cuyos títulos son: Los criminales y Las razas. En las tres obras plantea una crítica social. La línea temática y estética de todas sus obras transcurren por las inquietudes de los años veinte: la liberación de la mujer y los problemas del hombre y la estética realista.
|
|
JESÚS BARRANCO
FOTO: ROS RIBAS |
- Lo que Bruckner nos pinta es un fresco de una época, los años veinte – prosigue Andrés -, y que en sí mismo es una pura contradicción. Es obra de amor y desamor, que se traduce en una pulsión de vida y muerte. Los amores y desamores se viven con mucha intensidad, y refleja toda una época que es muy similar a la de ahora. Estamos en “entre guerras” y comienza a surgir la idea de un orden que, después, llevará al nazismo. Tal tendencia es fruto del caos de aquella época en que se intensifica movimientos como el feminismo, el lesbianismo, la drogadicción y nacen las vanguardias artísticas, literarias y políticas. Entran los ritmos nuevos y entre ellos el “charlestón”, el cual se pasaban toda la noche bailando.
|
A lo largo de toda la obra aletea un sentido de destrucción…
-
|
FOTO: ROS RIBAS |
… pero tiene la belleza de la destrucción – matiza Andrés. Contrasta con nuestra época tan mediocre. Yo propongo, si es que me lo propongo, como alternativa el baile como supervivencia. Es lo único que me he inventado. Lo que ha surgido es casi una tragedia musical. La obra tiene mucha pasión y sexo latente y patente y una necesidad de tocarse. Todos estos personajes representan la bohemia de la época. Se trata de personas de carne y hueso. Es un fresco de todas las clases sociales de Viena.
|
|
FOTO: ROS RIBAS |
La elección del texto ha venido propuesto por el propio Teatro de la Abadía, dentro de un contexto en el que hay una preocupación por la juventud y que venga al teatro.
- Lo más importante – añade Andrés Lima – es que se abra el teatro a los jóvenes, prescindiendo de los que se ponga. Hay que ponerse las pilas en eso.
|
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:30 H.
Domingos: 19 H.
|
PRECIO
20€
Día del espectador: 15,50€
Descuentos: estudiantes, mayores, demandantes de empleo
|
Titulo: El mal de la juventud
Autor: Ferdinand Bruckner
Traducción: Miguel Sáenz
Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan
Iluminación: Valentín Álvarez y Pedro Yagüe
Música: Miguel Malla
Profesor de baile: Tony Escartín
Producción: Teatro de La Abadía
Ayudante de dirección: Fefa Noia
Ayudante de escenografía y vestuario: Almudena Bautista
Maquillaje y peluquería: Marta Luján
Fotos: Ros Ribas
Intérpretes: Marta Aledo (Desirée) ,Jesús Barranco (Alt), Irene Escolar (Lucy), Sandra Ferrús (Marie), Iván Hermes (Freder), Aitor Merino (Petrell), Amanda Recacha (Irene)
Dirección: Andrés Lima
Duración aproximada: 1 H. y 55 min.
Estreno en Madrid: Teatro de La Abadía (Sala Juan de la Cruz), 14 – X - 2010
|
|
|
FOTOS: ROS RIBAS |
|
|
Teatro de la Abadía
C/ Fernández de los Ríos, 42
28015 – Madrid
Tel.: 91 448 11 81
Fax.: 91 448 61 32
Metro: Quevedo, San Bernardo,
Argüelles, Moncloa, Canal,
IslasFilipinas
us: 2/16/37/61/202
Localidades: Taquilla (Tel.: 91 448 16 27)
Telentradas y CaixaCatalunya (Tel.: 902 10 12 12) Pag. Web: www.teatroabadia.com
Prensa:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
|
|
|
Última actualización el Viernes, 05 de Noviembre de 2010 15:08 |