Escrito por www.madridteatro.net
|
Martes, 31 de Agosto de 2010 18:00 |
|
LA FIESTA DE LOS JUECES de HEINRICH VON KLEIST (El Cántaro roto) en versión de
ERNESTO CABALLERO
|
La Fiesta de los jueces está basado en El Cántaro Roto de Heinrich Von Kleist, pero traído a nuestro tiempo y al mundo de la judicatura. Los jueces están en el punto de mira.
|
|
LA FIESTA DE LOS JUECES
de
HEINRICH VON KLEIST (El Cántaro roto)
en versión de
ERNESTO CABALLERO
Inicia la temporada teatral
En el
TEATRO DEL CANAL
(Sala Verde)
Del 1 al 26 de septiembre de 2010
|
La Fiesta de los jueces junto con el ballet de Carmen inician la temporada de los Teatros del Canal.
La Fiesta de los jueces está basado en El Cántaro Roto de Heinrich Von Kleist, pero traído a nuestro tiempo y al mundo de la judicatura. Los jueces están en el punto de mira.
|
FOTO: MAYTE SEVILLANO |
- Una vez más el teatro aparece como la realidad y muestra cosas que suceden en nuestra sociedad y nunca se da abasto.– declara Albert Boadella. Hay una inspiración para esta obra en la frase del Alcalde de Jerez cuando dijo “La justicia es un cachondeo” y también la constatación de que la judicatura es un problema serio en España. Pero esta realidad está tratada a través de la sátira, que creo que es enormemente higiénica. Es una obra de éxito que va a estar un mes, pero podría estar todo un año. Es un placer ofrecerle este espacio y a su compañía ElCruce que cuenta con excelentes actores.
En un pequeño guiño Albert concluye: Los jueces deberían ser los primeros en asistir.
|
KARINA GARANTIVÁ
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
La historia original de Heinrich von Kleist narra los avatares del juez Adán. A su juzgado llega un caso singular: hay que descubrir al responsable de haber roto un cántaro en el dormitorio de la joven Eva. Las sospechas caen sobre su prometido Ruperto, pero el verdadero será el propio juez, quien utilizará miles argucias para probar su inocencia.
Ernesto Caballero, autor y director de esta versión, se ha fijado en El Cántaro roto porque
|
KARINA GARANTIVÁ / SANTIAGO RAMOS
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
- Ya, en su tiempo, era una sátira que fustigaba la justicia de su tiempo. De la comedia me atrajo lo bien construida que estaba, lo bien trazado de sus personajes y la aparente sencillez, la risa y lo gozosa que es. Siempre la quise hacer. Cogí el texto y sobre la base de sátira a la justicia que hay en él, decidí sacar a nuestros jueces. Eran proclives a la teatralidad, pero hice que nos superara. Sin embargo el género de la comedia siempre exagera. Hay que tener en cuenta que se ha dicho cosas como estas “el juez en Cataluña tiene que saber catalán” o bien “el juez en Sevilla tiene que saber bailar sevillanas”. Ante esto nos hemos quedado cortos.
JUECES TEATREROS
En la versión de Ernesto, unos jueces deciden representar El Cántaro Roto. Se crean así dos planos: el propio de los jueces y los jueces interpretando personajes. Se vuele al teatro dentro del teatro.
|
SILVIA ESPIGADO
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
- Este juego no quiere decir que no respete la obra original – advierte Ernesto -, sino que la he respetado en su totalidad. Sólo he limpiado algunas expresiones y cierta retórica. Hay un elemento de distanciamiento: la representación por parte de los propios jueces que no son actores y por lo tanto sin recursos teatrales. Esto es un reto para los actores profesionales, pues lo más difícil para ellos es hacer de actores malos.
Durante el desarrollo de la obra hay una serie de “rompimientos” según Ernesto.
|
ROSA SAVOINI / JUAN C. TALAVERA /SANTIAGO RAMOS
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
- Se crea otra trama en la que los jueces se definen como “Somos pluralistas” y ello les lleva a tirarse de los pelos. Es pues una parodia de a situación de nuestra judicatura y como toda comedia satírica encierra un dolor: estar organizado de otra manera. Para ello he podido contar un buen equipo de actores.
LOS JUECES SON UN REFLEJO
DE LO QUE SOMOS
A la cabeza del reparto está Santiago Ramos que es el Magistrado 1 y el ladino Juez Adán. Su primera conexión con El Cántaro roto fue un tanto inquietante.
|
SANTIAGO RAMOS
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
- Lo que me gustó ha sido la dramaturgia de Ernesto, que introduce la fórmula “teatro dentro del teatro”. Y también lo divertido que es. Se muestra toda la judicatura, las peleas, los barullos y se verán reflejados, pero también se ven reflejados los espectadores, pues los jueces no son sino el reflejo de los que somos: nuestra violencia política, el agudizar las diferencias, el no usar el camino de la concordia.
HOMENAJE A ESOS JUECES
QUE CONSIGUEN QUE
EL ESTADO DE DERECHO NAUFRAGUE
Juan Carlos Talavera, el Magistrado 7 y el inspector Walter, resalta el desorden e incompetencia del mundo de los jueces.
- Es un homenaje a esos jueces que con sus disparates han conseguido que el Estado de Derecho naufrague. Que vengan si se atreven. Es un homenaje al despropósito y a quienes lo convalidan con expresiones como éstas “Hay que respetar las decisiones judiciales” ¿Por qué? Lo que no hay que respetar es el disparate. Para ellos nuestro homenaje.
LOS JUECES CANTAN
MUSICA CERCANA A LA ÓPERA BUFA
Uno de los elementos innovadores es la Música y las canciones de Luis Miguel Cobo, que interpretan los jueces Es música ligera en una línea cercana a la ópera bufa. Se aprovecha para que hablen los jueces y debido a la cantidad de rompimientos que hay.
El espacio escénico de Curt Allen Wilmer tiene una peculariedad: un gran espejo que funciona como un personaje más. En él se reflejan los personajes y el público.
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:30 H.
Domingos: 19 H.
Sábado 18 y 25: 19:30 H. y 22 H.
|
PRECIO
De 25 € a 12 €
Martes (día del espectador): De 18€ a 8€
Descuentos: Carné joven y mayores 65 años: 25 % (miércoles, jueves y sábados a las 22.00 H.)
Grupos a partir de 20 personas: De 16€ a 12€ (de martes a viernes y sábados a las 22:00 H)
|
Título: La fiesta de los jueces (A partir de El Cántaro roto de Heinrich Von Kleist) Versión: Ernesto Caballero
Espacio escénico y vestuario: Curt Allen Wilmer
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Música: Luis Miguel Cobo
Movimiento Escénico: Esther Acevedo
Ayudante de iluminación: David Hortelano
Ayudante de escenografía y Vestuario: Liza Bassi, Fernando Arzuaga
Ayudante de dirección: Antonio Castro Guijosa
Construcción de Escenografía y Atrezzo: Mambo Decorados S.L Versión y Realización de vestuario: Sol Curiel
Fotografía: Mayte Sevillano
Diseño de cartel: Óscar Martín
Compañía: ElCruce
Intérpretes: Santiago Ramos (Juez Adán, Magistrado 1), Juan Carlos Talavera (Inspector Walter, Magistrado 7), Silvia Espigado (Sra. Marta, Magistrada 3), Jorge Martín (El secretario Licht, Magistrado 6), Karina Garantivá (Eva, su hija, Magistrada 4), Jorge Mayor (Ruperto, novio de Eva. Magistrado 8), Rosa Savoini (Sra. Brígida, Magistrada 5), Paco Torres (Veit, padre de Ruperto, Magistrado 2),
Dirección: Ernesto Caballero
Estreno en Madrid: Teatro del Canal (Sala Verde), 1 – IX - 2010
|
|
FOTO: MAYTE VILLANUEVA |
|
|
TEATROS DEL CANAL
DIRECTOR. ALBERT BOADELLA
SALA A
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149
www.entradas.com / 902 488 4888 |
|
|
Última actualización el Domingo, 26 de Septiembre de 2010 06:55 |