|
MUDA
VUELVE AL TEATRO PRADILLO
|
El 1 de enero de 2010 se estrenaba en el Teatro Pradillo Muda, una producción argentina. Fue un éxito y ahora vuelve. El que el teatro argentino sea un éxito en España no extraña.
|
|
MUDA
de
PABLO MESSIEZ
VUELVE AL TEATRO PRADILLO
Del 7 de septiembre al 8 de octubre de 2010
|
|
LA FAMILIA COLLEMAN |
El 1 de enero de 2010 se estrenaba en el Teatro Pradillo Muda, una producción argentina. Fue un éxito y ahora vuelve. El que el teatro argentino sea un éxito en España no extraña. De siempre la interpretación de los actores argentinos ha llamado la atención. En los últimos años La omisión de la familia Colleman de Claudio Tolcachir – otro de los espectáculos que tuvieron que volver - y Tercer grupo fueron buena muestra.
|
|
OSCAR VELADO / MARIANELA PENSADO
FOTO: VIOLETA PÉREZ |
|
En Muda dos personajes hablan – la vecina de arriba con gran verborrea y el encargado del edificio, un ser solitario a punto de ahorcarse – y el tercero: Ana, una nueva inquilina muda y vagabunda, es muda.
Ana tiene un mal día. Hace mucho que todos los días son malos. Ana se mueve, se cambia de casa, se muda. Hasta que por fin llega al sitio que cree buscar: un estudio en pleno centro porteño. Allí, la vecina de arriba y el encargado del edificio aplacarán sus propias soledades a fuerza de colmar a Ana con relatos. Las ficciones propias, las ajenas, las involuntarias y las premeditadas se convertirán en el motor de la vida, en la materia compartida que les permitirá dejar de estar solos.
|
El texto es de Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974), el cual en 2007 se inició como dramaturgo y director con el espectáculo Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de la norteamericana Carson McCullers. La obra se mantuvo en cartel dos años y de ella la crítica escribió: “esta ópera prima de Messiez es de tal belleza que brilla aún de ternura en su melancolía”. Fue seleccionada para el Festival Porto Alegre Em Cena de Brasil.
Hasta ese 2007 Pablo Messiez era, ya, un perro viejo en el teatro: 20 años sobre el escenario, desde que a lso 12 años comenzó a estudiar interpretación y posteriormente, ya adulto, dirección. Leonor Manso, Cristián Drut, Rubén Szuchmacher, Daniel Suárez Marsal y Emilio García Wehbi, entre otros, fueron directores bajo los que actuó.
|
|
|
UN HOMBRE QUE SE AHOGA
PABLO MESSIEZ / DANIEL VERONESE
FOTO: SOLEDAD IANNI |
En 2005 Daniel Veronese preparaba una nueva versión de Tres hermanas de Antón Chejov, que tituló Un hombre que se ahoga. Llamó a Pablo como Natasha. Esta versión se pudo ver en España en el 2006 y en 2007 vuelve para abrir la temporada en el Centro Dramático Nacional de Madrid, Teatro María Guerrero. Posteriormente se representará en el Teatr Lliure de Barcelona durante un mes. Daniel Veronese lo seguirá llamando para otros proyectos y ya en 2008 decide, Pablo, abandonar Argentina e instalarse en Madrid.
Otro de sus éxitos es su trabajo junto al director Claudio Tolcachir: La noche canta sus canciones de Jon Fosse, por la que le nominaron para el Premio Clarín.
|
MUDA, SEGUNDA OBRA COMO ACTOR
|
DANIEL VERONESE |
|
CLAUDIO TOLCACHIR |
|
Su segunda obra como autor es Muda, la cual profundiza en el poder sanador de las ficciones.
- Fue hace unos diez años. Me acuerdo de que tenía un mal día (luego tuve muchos otros, claro: malos, buenos y etcéteras, pero ahora me importa aquel) - declara Pablo. Entré a una tienda de discos y me puse a escuchar uno de Ute Lemper. Era un tema en alemán. Yo no entendía la letra pero escuchar esa canción lo cambió todo. De repente todo tenía sentido. Esa canción me había salvado.
Otra de las experiencias fue la película Secretos y Mentiras de Mike Leigh.
Muda es obra despojada de artificios y estructurada en torno al texto y los actores y se emparenta con el trabajo de la última generación de creadores argentinos y sorprende por su unicidad y frescura.
De Pablo Messiez, Daniel Veronese ha dicho:
-
Es una de las raras avis del teatro argentino. Encantador de espectadores, además de actuar. Ttuve el placer de dirigirlo en varios espectáculos dirige, escribe y versiona. Abre mundos, los arma oscuros pero a la vez luminosos. Es muy particular, no copia, no sigue modas, produce con extraña sensibilidad y potencia lo que dicta su corazón. Eso es, es alguien que además del cuerpo pone el alma en su trabajo. Como espectadores agradecemos que nos deje asomarnos a sus obras.
Por su parte el director Claudio Tolcachir ha declarado sobre Pablo.
|
|
FERNANDA ORAZI ES LA VECINA DE ARRIBA
|
FERNANDA ORAZI |
Es actriz y directora. En el año 1996 se gradúa en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Tras participar en los montajes más importantes de José María Muscari, pasa a formar parte de la compañía de teatro La Fronda dirigida por Ciro Zorzoli, participando en los espectáculos Living, último paisaje; A un beso de distancia y Ars Higiénica que se han presentado en distintos festivales internacionales. Por Ars Higiénica es nominada a los premios Teatro del Mundo como Mejor Actriz. Es autora y directora de Susana en el agua y Con la boca abierta.
|
MARIANELA PENSADO ES LA ANA QUE SOLO SABE ESCUCHAR
|
MARIANELA PENSADO |
Es actriz y cantante. Graduada en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires en el año 1994, ha participado en diversos montajes de José María Muscari para pasar luego a formar parte de La Fronda en los montajes Living, último paisaje; A un beso de distancia, Ars Higiénica y Flia, última creación de la compañía. Como cantante ha formado parte del grupo Dominante de Mí, bajo la dirección de Sergio Lanzi.
|
ÓSCAR VELADO ES EL ENCARGADO DEL EDIFICO, UN FUTURO SUICIDA
|
ÓSCAR VELADO |
Es actor y profesor de interpretación. Formado en el Taller de Artes Escénicas de Vitoria y en el Estudio Internacio nal Juan Carlos Corazza, ha realizado en teatro trabajos como Después de la lluvia, Cuestión de poder o Nuestro Pueblo.
En cine se le ha visto en Dinero sucio y Alba mientras que en televisión ha trabajado en las series Mujeres, Génesis, en la mente del asesino y más recientemente en Amar en tiempos revueltos. |
FUNCIÓN
Martes 7, 14, 21 y 28 de septiembre 2010: 20:30 H
Viernes 10, 17, 24 de septiembre 2010: 23:00H.
Martes 5 de octubre 2010: 20:30H.
Viernes 1 y 8 de octubre 2010: 23:00H. |
PRECIO
12 € Butaca
9 € Entrada grupo a partir de diez personas.
6 € Carnet Eurojoven/26, carnet estudiante, Carnet Salas Alternativas o Socios Asoc. Prof. de la Danza y Escuelas arte dramático y/o danza
|
|
MELANIE PENSADO / FERNANDA ORAZI |
Título: Muda
Diseño de iluminación: Paloma Parra
Producción: Teatro Pradillo
Distribución: Manuel Álvarez Producciones
Comunicación: Elvira Giménez Ángela de la Torre
Cía. Pablo Messiez
Intérpretes: Fernanda Orazi (Vecina), Marianela Pensado (Ana), Óscar Velado (Encargado)
Dirección: Pablo Meissez
Duración aproximada: 1 hora
Reestreno en Madrid: Teatro Pradillo, 7 – IX - 2010
|
|
|
|