FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

11 VOCES CONTRA LA BARBARIE
 

11 VOCES contra la barbarie del 11-M surge de la necesidad de hablar desde el teatro de aquellas experiencias vividas por el ciudadano de a pie y para las que no hay terapia que consiga aliviarlas. Como en Grecia, hemos de asistir a la catarsis teatral.

R.H. Y.P. I.A. A.D. J.L.M. P.P. J.A.L. J.S. M.R. L.R. Y.D.

Si bien el arte no necesita más justificación que sí mismo… a veces nos planteamos su función social, y en ocasiones como ésta nos vemos frente a la necesidad de justificar que la sociedad lo apoye.

El arte es alimento del espíritu.

  • Los estómagos saciados no pueden llenar las vidas vacías. A veces el arte sí.
     
  • No hay medicina en el mundo que pueda curar la tristeza. A veces el arte sí.

En ésta era de las comunicaciones no hay tecnología posible para que cuatro millones de madrileños, cuarenta millones de españoles, cuatrocientos millones de europeos le digan al oído, bajito, todos al mismo tiempo, a María, a Juan, a Alina, a Fathi:
 

“NOS ACORDAMOS DE ÉL, DE ELLA,
A NOSOTROS TAMBIÉN NOS DUELE”.


 

“Los muertos no volverán a caminar
pero los vivos hemos de seguir andando.”

El 11 M ha marcado un antes y después en la sociedad española y en la sociedad internacional. La impotencia y la tristeza han sido la tónica general en los momentos inmediatos y también el horror y el miedo.

Al cumplirse un año, surge el recuerdo y la condolencia para con las víctimas y para los que nos quedamos. No bastaban velas o coronas de flores. Ha sido necesario que la voz humana gritase su dolor. Lo ha gritado a través del teatro:
 

  • Cuando la impotencia se instala en el cerebro y no hay salida, aparece el teatro como herramienta de solidaridad y desde ahí hemos de establecer un discurso ético y social para con los ciudadanos. Por eso he decido emprender este proyecto, aspirando solamente a que en la memoria persistan las imágenes y los sentimientos que nos atenazaron durante aquel terrible 11-M, rindiendo así un homenaje a los que injustamente perdieron la vida o se truncó el curso de sus días.

ADOLFO SIMÓN
 
  • Que el telón se levante y aparezcan las voces de los autores para que en la piel de los actores nos reconcilien con la vida recordando aquella atroz jornada. Y ahí están, construyendo escenas once de los mejores autores de la literatura dramática del momento, aportando su granito de arena para que este homenaje, desde la escena a las victimas del 11-M, haga justicia en la memoria de un pueblo maltratado de forma terrible.


Adolfo Simón

ESCENOGRAFÍAS
 

PRONOVIAS DESPEDIDA ENTREVÍAS EL MUERTO
Y EL MAR
ONCE VOCES OXÍGENO

Teatro de la Abadía: APERTURA, 11 horas

“DESPEDIDA”
de
Raúl Hernández Garrido (1964) (R.H.)

Mujer madura: María Jesús Ruz
Inmigrante: Isaac Cuende



Mujer: Me decían que los tuyos y los de mi raza nunca pueden mezclarse. Como agua y aceite. Que estaba loca y cuando se me cayera la venda de los ojos lo iba a sentir. Me porté como una tonta. Y sigo siendo una tonta. Te quiero. No pienso en otra cosa que en ti. Ahora no pienso que te vayas así como así.

Hombre: (gritando) ¡Cállate!
Una mujer madura cree intuir que el inmigrante que ha amado y ama es uno de los terroristas.

Para el autor la idea del fanatismo en los terroristas no le convence. Piensa que como todos nosotros no dejan atrás sus sentimientos. La pregunta es

“¿qué les lleva a odiar tanto, e incluso, a negar sus propios sentimientos?”

“ENTREVÍAS”
de
Yolanda Pallín (1965) (Y.P.)

Hombre joven: Isaac Cuende
Hombre Mayor: Manuel García


Hombre joven: “Yo ya estaba muerto esta mañana. Al amanecer. Cuando colgué la muerte de mis hombros. Ahora soy un muerto que ha dicho no… Ha habido más gente que ha dicho no. No, no lo haré… nadie sabe cuándo empezó esta guerra…Aquí en Entrevías doy por terminada esta guerra”.
Un apeadero de una estación de tren. Un terrorista y un hombre mayor. El terrorista ha bajado del tren. No quiere seguir con “su guerra”. No obstante los dos prosiguen su viaje.

“Tengo la convicción de que la violencia no puede ser la solución a ningún conflicto”.

Teatro Pavón (C.N.T.C.): 12 y 14 horas

“INTERACCIONES”
de
Ignacio Amestoy (1947) (I.A.)

Electra: Blanca Portillo,
Clitemnestra: Ana Labordeta y
Profesor universitario: José Luis Serrano
Iker, profesor universitario vasco, se traslada a Madrid, amenazado por Eta. Imparte clases en la Universidad Carlos III. La mañana del atentado tiene que explicar La Orestiada. El tal profesor será un segundo Orestes.

“HARIRA”
de
Ana Diosdado (1938 ¿?) (A.D.)

Carmen: María José Goyanes
Amina: Gloria Muñoz


Amina: No, marido No. El otra manera de pensar…

Carmen: Fanático.

Amina: No. Nosotros no fanáticos. Hijo tampoco fanático, sólo que sobrino… sobrino, sí, muy radical. Demasiado. A nosotros no gusta influencia sobre nuestro hijo. Hijo sólo dieciséis años, sobrino diecinueve. Idealista, pero muy amargado, humillado. Enfurece cuando llaman “moro”, busca pelea. Dice que nosotros tibios, blancos… cobardes.
Amina, empleada del hogar de origen musulmán, charla con su señora. Ello da pie a poner en evidencia las diferencias culturales.
 

Sala Princesa ( C.D.N.): 13 y 14 horas

“TODOS MUERTOS”
de
Jerónimo López Mozo (1942) (J.L.M.)

Uno: Abel Vitón
Otro: Joaquín Abella


Uno: Mi amigo no había visto antes a aquel tipo, estaba en el andén, subieron al mismo vagón, se sentaron uno enfrente del otro, llegaron a Atocha, bajaron del tren y le perdió de vista y, sin embargo, lo era, le reconoció en una foto robot, cada día, desde entonces, le busca en el andén, en el vagón…
Un tren de mercancías tres meses después del 11 de marzo. Entre los viajeros se crea una desconfianza ante la presencia de desconocidos. Las tendencias son dos: unos quieren que se mantenga vivo el recuerdo. Otros que cesen los homenajes. La idea central es una reflexión sobre el lastre de xenofobia y racismo que todos llevamos dentro.

Se trata de una propuesta abierta tanto por el texto fragmentario como por el número de personajes.
 

Circulo de Bellas Artes-Sala Columnas: 12.30 y 14.30 horas

“ANA Y EL ONCE DE MARZO”
de
Paloma Pedrero (P.P.)

Natalia Garrido, Ángeles Martín (Nines), Susana Hernández, Charo Soriano y Carolina Lapausa

Ana (la amante): Amor, he visto a tu mujer en la televisión. ¡Era tu mujer! … lloraba desconsoladamente. ¿O no es tu mujer? ¿Por qué lloraba? Ves, Ana puede llorar hasta delante de una cámara. Y yo ni estando sola puedo llorar por ti. Ya llevamos un año juntos, ya es hora de enfrentarnos a… Sí, ya sé, que hay que hacer las cosas bien. Despacio. Pero la vida no va despacio… Cuando menos te lo esperas vienen unos canallas… y llenan la maleta de metralla…Borra este mensaje. A ver si lo va a oír ella. Que no se entere de lo nuestro así. Pobrecita…
Una idéntica historia es contada por tres mujeres. Ello da lugar a tres puntos de vista y a tres obras.

Ángel es víctima del atentado de Atocha. Tal muerte la viven de modo distinto su amante, su mujer y su madre. Las tres tienen un nombre común: Ana.

El intento no es tanto una reflexión política como un dejar hablar a las víctimas de cualquier manifestación de violencia.

Casa de América: 14 y 18 horas

“EL TESORO DEL PREDICADOR”
de
Juan Alberto López (J.A.L.)

Ángel Savín, Pastora García Junco, María Toledo, Pedro Martín,
Conchi Arrogante y Javier Ruiz

EL: ¡MATARNOS! Detrás de sus muertes y las nuestras, vendrán otras en una masacre sin fin. Aún queda mucho para que la guerra se erradique de nuestro planeta (…) A más muertos, más petróleo, a más petróleo, más coches, a más coches, más dólares, y cuantos más coches haya atropellado nuestras pisadas, más costará el valor del gran tesoro: el pan nuestro de cada día. ¿Será que la paz es tan solo un sueño? ¿Será la propia paz la portadora de la semilla de la guerra? ¡Matádnos!
Escrita en tono de farsa, parte de una sensación que el autor tuvo en el primer momento: no creer la noticia dada y la posibilidad, en el caso de fuera cierto, de sacar partido a la desgracia.

Siguiendo esta línea de farsa que lleva a lo surrealista, la interpretación elige la bufonada.

“NOSTALGIA DEL MAR”
de
Margarita Reiz (1957) (M.R.)

María Jesús Ruz, Chete Guzmán,
María Castillo e Isaac Cuende

MARINA: Me he escapado de mis hijos, porque creo que me quieren volver loca. Marcos, no, él ha puesto una nota pegada al espejo del baño que decía: “Mamá no está loca, Marcos”. Por eso he salido corriendo con cuatro cosas cogidas al vuelo y me he ido. Sin pensarlo. A la estación del tren…

Joven: Vamos a tener que despedirnos.

Marina: Te busca la policía?

Joven: (…) Es a ti a quien te buscan
Una mujer entra en coma después del atentado. A partir de ahí vive conectada con seres que ya han desaparecido. En un lenguaje poético-simbólico habla de – son sus propias palabras – “algo en lo que no creo, la casualidad”.

“EL MUERTO Y EL MAR”
de
Julio Salvatierra (J.S.)

Manuel García, Chus Castrillo,
Isaac Cuende y Amparo Marín


Alina: Pasen, por favor, y siéntense. Como les ha dicho Caronte, un buen amigo, mi nombre es Alina y soy la delegada del reino para el Tránsito (…) Sé que están muy afectados, que todo esto les resulta nuevo e incluso inverosímil, pero a pesar de ser así, así es. Ahora la muerte les parece un sueño, y tal vez lo sea no lo sé, pero es ensueño que va a seguir.
Inspirada en el mito de Caronte, las 291 víctimas se reúnen en una especie de laguna. La intención del autor es una reflexión sobre la globalización de los conceptos de ciudadanía, justicia e igualdad más allá de las fronteras y sus cotos cerrados de cultura.

Cuarta Pared: 16 y 17 horas

“OXIGENO”
de
Yolanda Dorado (1970) (Y.D.)

Tatiana C. Andrada, Chus Castrillo y Chete Guzmán

Sofía: La vida es tan jodida para los que nos quedamos que más valdría irnos de repente, en ese vuelo raso y explosivo, sintiendo levemente la caricia, el aire justo antes de hacerse irrespirable, el último suspiro.
A partir de historias reales de víctimas conocidas, elabora un texto en el que dos mujeres, en el hospital, que han sobrevivido al atentado hablan de cómo un presagio a una y a otra la casualidad les salvó. Ahora intentan superar el trauma que les ha creado todo el conflicto de explosión y salvación.
 

“PRONOVIAS”
de
Laila Ripoll (1965) (L.R.)

Tatiana C. Andrada, Chus Castrillo y María Castillo

Clari: ¿No hemos conseguido volver a viajar en tren? ¡Y deja ya de machacar con el jodío depósito, que yo estaré sorda, pero tú te repites más que la cebolla! El dinero lo sacaremos de donde sea, pero tú te casas como Dios manda, como que yo me llamo Clari.
Dos supervivientes del atentado y una dependienta de una tienda de trajes de novias, da pie a crear un homenaje a las víctimas. La esperanza es uno de los fines que la autora pretende con este relato dramático.

Teatro Español: 20 horas

Cierre del Homenaje con todas las obras.
 





Composición Musical:
El bosque de los Ausentes:
Antón García Abril

Interpretada al violoncelo:
Asier Polo

Interpretada al piano:
Antón García Abril


Vestuario y figurines:
María Luisa Engel.

Diseño y realización del traje de Clitmnestra:
Lorenzo Caprile.


Escenografía e iluminación:
Juan Sanz y Miguel Ángel Coso.

Construcción escenografía:
Talleres TAMA, S.C. y Antigua Escena.

Construcción elemento escénico:
Luis Castilla.

Diseño del cartel:
Juan Genovés.


Telón escénico:
Lucía Gironés.

Bocetos escenográficos:
Christian Caillet.

Grafismo:
Antonio Ibáñez.

Maquillaje:
Centro de Tecnologías del Espectáculo.


Espacio sonoro:
Estudios de Grabación:
SGAE y Radio Círculo.

Montaje de Sonido:
ECAM.

Efectos sonoros:
Wildtrack.

Fotografía:
Pablo González y Guillermo Ruiz.

Grabación y Montaje audiovisual:
CEV y ECAM.
Directora de Fotografía y Realización:
Paula Segura.

Producción:
Pedro Juan Gironés

Ayudante de dirección:
Milagro Lalli.

Dirección de escena:
Adolfo Simón.


 

Más información

           11 VOCES CONTRA LA BARBARIE - Información General


Para mayor información, consultar la pagina:


           http://es.geocities.com/oncevoces

 

 

volver

www.madridteatro.net

arriba