MAMMA MÍA!

LA INMORTALIDAD DEL GRUPO
ABBA

Nina y coro
(Foto de ensayo)
Cuando
en Mayo de 2004 acudían 400 aspirantes al Nuevo Teatro Apolo de
Madrid con la ilusión de salir elegidos para el musical Mamma
Mía!, ya el año pasado en una anterior prueba habían caído 600.
-
“Caer es una palabra dura. El que un actor o un bailarín no
pase la prueba no quiere decir que sean malos o que no sirvan en
un futuro. Su rechazo solamente significa que no se adapta a las
peculiaridades que exige el personaje”.
Es la opinión de uno de los responsables de la elección de todo
este maremagnun de jóvenes bailarines-cantantes-intérpretes que
exige toda comedia musical. Las pruebas siguen un orden. Baile,
canto e interpretación. Como hemos podido ver en muchas
películas un piano acompaña las partes musicales. El tema
improvisación también es exigido.
De estos 400 sólo se necesitarán 31 actores. A estas alturas
están más que escogidos, porque ya queda muy poco para estrenar.
Septiembre y Octubre han sido días y días de duro ensayo para un
musical que ha hecho furor en todo el mundo: Mamma Mía!
MAMMA MÍA! COMENZÓ HACE 30 AÑOS

Mamma mía! Comenzó hace 30 años y entonces se llamaba
ABBA:
Los sucesivos 8 años les proporcionaron éxitos continuos.
Impactaban sus canciones y su estética en el vestir que apuntaba
a trajes galácticos. Plata, oro y reflejos destellaban al compás
de sus armoniosos movimientos.
Discos de platino, resultado de sus abarrotados conciertos.
También una película, más para los foróforos que para el público
de a pie: ABBA The Movie (1976). Su prestigio se codeaba con los
Rolling Stones, Los Beatles o el incombustible Elvis.
La ABBAmanía recorrió todos los continentes y hay quien supo de
la ubicación de Suecia gracias a ellos.
Canciones como Waterloo, Take a Chance in me y The Winner Takes
it all alcanzaron gran éxito en Estados Unidos. Dancing Queen
fue número uno allí y en otros 12 países. No sólo Europa y
América los acogieron fervorosamente sino rincones más lejanos
como Australia, en donde consiguieron que de 6 de sus singles
fueran número uno y también número uno cuatro de sus albums. The
best of Abba, actualmente es de los discos más vendidos por
aquellas tierras. Melbourne montó conciertos que han entrado en
el mundo de la leyenda. Y ahora Melbourne se ha apuntado a Mamma
mía! con gran éxito.
México, Japón y Nueva Zelanda también se apuntaron a la
adoración del grupo.
ABBA fueron especialmente acogidos por las naciones de lengua
hispana, lo que motivó que aterrizaran en la versión española,
editando un disco totalmente en castellano.
Otros títulos consagrados fueron: Night City, Chiquitita, Voules-Vous,
Gimme! Gimme! Gimme!
1982 FINAL DE PARADA Y CAMBIO DE TRENES

En 1982 un nuevo album estaba en proyecto. Quedó aparcado y se
sustituyó por otro: The Singles – Los primeros diez años. Ese
años de 1982 era un cambio de trenes en para el grupo. Under Attack fue su último tema. Ya no más grabaciones, ya no más
conciertos y el grupo entra en la leyenda. Sus discos comienzan
– los de vinilo – a pertenecer al mundo del coleccionista y su
música sigue viva en los CD. ABBA Gold y More ABBA Gold, fueron
de los discos más vendidos.
Los más jóvenes la han oído si han visto aquella divertida y
humana película Priscilla, Reina del desierto, en la que un
grupo de travestidos montan su espectáculo sobre canciones de
este conjunto. Otra película que disfrutó de sus melodías fue La
boda de Muriel. Con estas nuevas incursiones una nueva
generación se asomaba al fenómeno ABBA.
En España ABBA nunca fue olvidado y el disco ABBA Gold fue
número uno. La resurrección de estos cuatro intérpretes queda
potenciada por el musical Mamma Mía! Paralelamente aparecerá
Todo ABBA, una recopilación de todos los éxitos en inglés y en
castellano.
Mamma Mía! ha escogido una serie de canciones para que formasen
el hilo narrativo de la historia:
CHIQUITITA,
DANCING QUEEN,
I HAVE A DREAM,
HONEY, HONEY
GIMME! GIMME! GIMME!
THANK YOU FOR THE MUSIC
MAMMA MÍA!
MONEY, MONEY, MONEY |
KNOWING ME, KNOWING YOU
LAY ALL YOUR LOVE ON ME
SUPER TROUPER
TAKE A CHANCE ON ME
THE NAME OF THE GAME
VOULES-VOUS
ONE OF US
S.O.S
UNDER ATTACK |
DOES YOUR MOTHER KNOW?
IDO, I DO, I DO, I DO
OUR LASTSUMMER
SLIPPING THROUGH MY FINGERS
THE WINNER TAKES IT ALL
WATERLOO |
Los antiguos componentes del grupo Benny Andersson y Björn
Ulvaeus son los responsables de la música – a partir de sus
canciones – pero es Martin Koch el supervisor musical y el que
creará los materiales adicionales y los arreglos musicales.
Había que evitar que fuese un enchorizado de canciones mediante
un endeble guión. Las canciones de ABBA deberían estar al
servicio de una auténtica historia.

ABBA |
-
“Trabajar en la
música para un show como Mamma Mía! – aclara
Martin - Es tremendamente divertido, pero a la vez un enorme
desafío. ¡ABBA es un grupo duro de seguir! Aunque sus canciones
estaban perfectamente definidas, hubo que hacer algunas
adaptaciones para trabajar en un contexto teatral. Eso significó
escuchar ABBA Gold una y otra vez hasta descifrar como poníamos
una canción con la siguiente, o trabajar con las grabaciones
originales para descubrir cada elemento que hacía que cada
canción sonara como única. Una vez que Benny y Björn nos
autorizaron a escuchar estas grabaciones originales, viajé con
el programador de Keyboard a Estocolmo para encontrarnos con el
técnico de sonido que había participado en todas las grabaciones
de ABBA. Esto nos dio una idea de cómo habían unido cada
elemento en cada canción. Fue emocionante escuchar cómo sonaba
por separado cada miembro de ABBA”.
|
Se creó una partitura de piano para poder ensayar. Se decidió
seguir la música como se había grabado originalmente, pero el
siguiente paso era más complicado: integrar la música en la
historia.
-
Los diálogos –
aclara Martin – tenían que sucederse en medio
de la canción o crear música incidental para los cambios de
escena, o hacer arreglos en las letras cuando la canción que
originalmente cantaba una chica, tendría que ser interpretada
por un hombre.

ABBA |
Otro de los problemas era que en el musical las canciones y
melodías terminan con el Chim – pum de siempre. No así los
conjuntos y tampoco ABBA, cuyos finales desaparecían lentamente
pero tales finales.
-
“Eran tan perfectos y las canciones tan famosas, que me sentía
como interfiriendo en una obra maestra”.
Ensayos y ensayos y por fin los preestrenos para ver cómo
funcionaba aquello. El público no había olvidado la música al
contemplar que “literalmente, bailaba en sus butacas”. Nuevos
ajustes, tras este experimento. Money, Money sería “la primera
canción en vez de Summer Night City”. Otro de los imperativos
fue poner en orden la obertura.
-
“Mamma Mía! Es el musical que
Benny y Björn nunca supieron que
habían compuesto. Su música ha hecho historia dentro del pop y
Mamma Mía! Iba a hacer historia dentro del teatro musical”.
BENNY & BJÖRN: DESPUES DE 1982 TREN HACIA EL MUSICAL

Chess (Ajedrez), una historia de amor sobre un tablero de
ajedrez era historia sugestiva para Tom Rice y tentadora para
Benny & Björn. Un año de trabajo y la idea de grabar el disco
antes de la producción teatral fue la empresa a acometer. El
album circuló por toda Europa, presentándolo en conciertos.
En 1985 Michael Bennet – A Chorus Line, Dreamgirls, Bennet - es
elegido para dirigir el musical. Ayudado por el diseñador
Robin
Wagner, la producción crece por momentos a nivel espectacular
hasta concebirse un inmenso tablero de ajedrez movido
hidráulicamente.
Cuatro meses antes del estreno, inesperadamente, Michael deja la
producción y es sustituido por el británico Trevor Nunn –
Cats.
Complicaciones técnicas y por fin el 14 de mayo de 1986 se
estrena en el Prince Edgard Theatre. Tres años en cartel con el
público a favor, pero la crítica dividida.
Trevor lo intentó en Broadway con actores desconocidos. Ocho
semanas después el telón bajaba definitivamente. No obstante
Chess la retomaron otros países.
El musical teatral había calado en los dos compositores y se
lanzaron con Emigrantes, una serie de novelas del escritor sueco
Vilhelm Moberg. Se trataba de relatos del S.XIX sobre los
emigrantes suecos que viajaron a América. El musical se tituló
Kristina Fran Duvemal. El título lo tomaba de uno de los
personajes centrales: Kristina. Esto era en el 1990, pero no
será hasta el 1995 cuando se pueda estrenar en Suecia (Malmö
Music Theatre). Un elenco de 150 artistas y una música de lo
mejor escrito por Benny & Björn, hicieron que fuese el musical
nº 1 de Suecia.
En 1999 vuelven los dos compositores guiados por
Martin Koch, en
la música, y por Catherine Jonson que construye una historia que
tiene una cierta prehistoria en Buona sera Sra. Campbell.
También allí una cómica Gina Lolobrigida (Sra. Campbell), tenía
una hija con posibilidad de varios amorosos padres que
consolaron a su madre durante la segunda guerra mundial.

Nina es
Donna (Foto Ensayo) |
En esta ocasión estamos en una isla griega.
Sophie, joven en vísperas de casarse, sabe que Donna, su madre,
tuvo sus más y sus menos con tres jóvenes (Sam, Harry y
Bill),
por aquellas épocas en que junto a Tanya y Rosie formaban el
grupo musical “Las Dynamo”. Ahora, más que nunca, desea saber
quién es su padre. Para eso invita a los tres supuestos padres,
hoy ya menos jóvenes. Y hasta ahí les puedo contar. Podría ser
un melodrama o una comedia dramática. En absoluto lo es porque
el humor campea por toda la narración. |
Catherine Jonson tiene experiencia como dramaturga en teatro,
televisión y en actualmente en el cine con el guión de Shang – a
- Lang.
Premios:

Bristol Old Vic/HTV de Dramaturgia. Thames television por Autor residente Thames Television a la Mejor Obra Nominada en el 200 a un premio Tony al Mejor Libreto Musical por
Mamma Mía! |
LA DIRECCION DE PHYLLIDA LLOYD

Phyllida Lloyd llega a Mamma Mía! Y los comentarios de quienes
la conocen abundan en estos términos:
“Es otro mundo”, “¿Podrás?”,
“Ellos hacen las cosas de otro modo”.
Ese “otro modo” tenía su justificación porque
Phyllida, hasta el
momento, sólo se había bandeado bien en el teatro de texto y en
la ópera. El musical es otro mundo, en donde pesa mucho lo
“fashion” y a veces lo irracional y lo convencional como mucho
de artificioso.

Ensayo de Mamma Mía! (Versión española) |
-
“Sabía que tenía mucho
que aprender, pero estaba segura que si ponía en
práctica mis conocimientos – como ayudar a los
actores a crear personajes y contar historias – las
cosas estarían bien. El éxito rebasó todas nuestras
expectativas”.
|
Tal éxito abrió las puertas a la internacionalidad. El montaje
se reproduciría exactamente igual en otros países, como se había
hecho con otros míticos musicales.
-
“Me sentí nerviosa ante este reto de internacionalidad… Mi
duda era si funcionaría y comencé a reflexionar sobre lo que
enloquecía al público…, obviamente las canciones de ABBA, pero
la historia de Catherine parecía obligar al espectador a tener
una nueva experiencia. Se veían ellos mismo sobre el escenario.
Algo me preocupaba: no sería creíble que extranjeros hiciesen de
ingleses”.
El tema de la identificación del espectador con el personaje era
necesario. Mamma Mía! tenía que adaptarse, mediante cambios
oportunos. “Buscábamos el FMM (Factor Mamma Mía!): el espíritu,
los pies sobre la tierra, ingenio y todo envuelto en una gran
personalidad”. Se cambiaron los diseños de vestuario, más
acordes con el país y las coreografías se adaptaron a la gente
de cada compañía en la que se pudieran explotar las habilidades
de los acróbatas y bailarines. Se ensayó como si antes no se
hubiera hecho.

Souper Trouper |
-
“Donna y las Dynamos eran originalmente de Irlanda e
Inglaterra. En Toronto se convirtieron en norteamericanas y en
Melbourne… locales. Los padres… (comenzaron siendo) un escocés,
un inglés y un americano, pero en Broadway se transformaron en
un inglés, un americano y un australiano”.
|

Souper Trouper |
El secreto parece estar en las canciones de ABBA y el argumento:
padres perdidos (hoy, si creemos en los programas de televisión,
una legión va en busca de sus padres biológicos), falta de
identidad y hueco generacional.
La realidad es que
Mamma Mía! ha conseguido ser el musical que
más se ha estrenado en diversas ciudades del mundo. Más de 80.
El reparto original grabó un CD que ha conseguido ser disco de
Platino en EEUU y Australia, Doble Platino en Canadá, Doble oro
en Inglaterra y oro en Alemania, Suecia, Corea y Nueva Zelanda.
LA VERSION ESPAÑOLA


Nina, Paula Sebastián
y Marta Valverde (Foto de Ensayo) |
La versión española cuenta con un reparto apoyado en un puntal
que es Nina. A nivel divulgativo se le conoció por la primera
Operación Triunfo. No obstante, su voz ha sido magistral desde
que apareció en el mundo de la canción. Curiosamente la misma
productora sigue con Cabaret, pero el primer Cabaret teatral, en
España, fue interpretado por Nina y allí no añoramos a
Liza Minelli, que era el punto de referencia que teníamos con
respecto a ese mítico musical que cinematográficamene cambió el
panorama del cine musical.
Otra figura es Marta Valverde, Tanya, una de las amigas de Donna.
Desde hace muchos años en el mundo del espectáculo, sorprendió
en la versión teatral de Cabaret, hasta el punto de desaparecer
ella misma para lanzar con personalidad propia el personaje. Si
no fuera por el programa de mano, nadie la hubiera identificado.
Ese la mejor alabanza que se le puede hacer a un actor.
Paula Sebatián, Rosie, es la segunda amiga y también integrante
de “Las Dynamo”. Paula, preferentemente, se ha movido en el
teatro de texto y su currículo es extenso. Es actriz sólida y
con una personalísima voz.
Alberto Vazquez, Nando González y
Bruno Squarcia, serán los tres
padres y Mariona Castillo, Sphie, la hija que al haber
descubierto en un diario de su madre el nombre de esos tres
hombres, los invita a su boda. Surgirá una doble historia: la
imposibilidad de conocer a su padre a primer a vista y la
renovada historia de amor de Donna con uno de los que forman la
trinidad paterna.

Nina y conjunto (Foto de Ensayo)
Stephen Corocket, director del reparto piensa que es un musical
para toda la familia y es optimista con respecto a la respuesta
del público madrileño: “Gente de todas las edades y la familia
completa pueden asistir porque las canciones de ABBA son muy
familiares para el público español. No hay que olvidar que el
grupo sueco cantó en castellano títulos como Chiquitita,
Fernando o Mamma mía, canción esta última que da título a la
obra”.

Money, Money (Version Londinense)
Según Nina que vio el musical en Londres, le impresionó mucho
"lo bien que se lo pasaba la compañía. Es una historia muy
fresca, divertida y de sentimientos", pero lo que le da
garantías son las personas que están detrás de todo esto y su
modo de trabajar. Con respecto a los directores del montaje
piensa que "son muy rigurosos y muy maniáticos con la
puntualidad y el silencio, dicen que los españoles hablamos
mucho, pero son muy buenos y saben bien lo que quieren".
Paul
Garrington es el responsable en España de la dirección sobre la
versión castellana de Juan Martínes Moreno y unas canciones
traducidas por Albert Mas-Griera.
La garantía del espectáculo viene avalada por Cie Stage Holding:
La Bella y la Bestia, My Fair Lady, El Fantasma de la Ópera,
Cabaret, Kats, Notre Dame de Paris (Barcelona)…, y piensa que
su nueva producción “cuenta una historia que combina
“perfectamente música y humor. Ese es su secreto”.
Mamma Mía! Llegará el 11 de noviembre al Teatro Lope de Vega y
una de las peculiaridades de esta versión es que:
“cuenta con el más alto nivel tecnológico en cuanto a sonido,
luces y automatización en todo el mundo”. |
 
JOSÉ RAMÓN DIAZ SANDE
copyright©diazsande
 |

Teatro Lope de Vega
C/Gran Via, 57
28013- Madrid
Tf. 91 547 29 11
Metro: Callao, Santo domingo,
Pz. España.
Entradas Taquilla
El corte inglés 902 26 27 26
Telentrada.
www.elcorteingles.es |
|