LA
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

DESPIDE TEMPORADA
EN EL LICEO DE BARCELONA
Fechas: Del 2 al 7
de Agosto

HERRUMBRE se
estrena en el Liceo de Barcelona
como parte de la programación
del FORUM DE LAS CULTURAS 2004.
 |
Título:
Herrumbre
Coreografía: Nacho Duato
Música: David Darling, Pedro Alcalde y Sergio Caballero
Escenografía: Jaffar Chalabi
Iluminación: Brad Fields.
 |
 |
HERRUMBRE tiene como tema central la “tortura” en su
concepto más amplio y todas las ramificaciones y formas que
puede tener y que vienen expresadas como
“LA ALIENACION DEL SER HUMANO”.
ESCENOGRAFIA:
JAFFAR CHALABI, arquitecto vienés de origen iraquí y colaborador
habitual con la CND desde Multiplicidad,
Otras escenografías con el CND:
Ofrenda de Sombras, Txalaparta, Castrati y White Darkness.
ILUMINACION:
BRAD FIELDS, responsable de iluminación del American Ballet
Theater.
También ha diseñado las luces de una buena parte de los últimos
ballets de Duato:
Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, Whithout Words,
Remansos, Ofrenda de Sombras, Arcángelo, Castrati.
  
L’HOMME completa la
programación.

L’Homme
Foto: F. Marcos |
Título: L´homme
Coreografía, Escenografía y Figurines: Nacho Duato
Música: György Kirtág: Játékok, Ätiratok Machaut - tól
J.S. Bach
Iluminación: Joop Caboort
Estreno en Madrid: Teatro Real, 30 de abril de 2003.
En L’HOMME, la inspiración la toma Nacho Duato del propio
compositor György Kurtág, el cual, a su vez, dedicó uno de sus
ciclos musicales al escritor húngaro del s. XVI Péter Bornemisza.
El resultado de Bornemisza, Kurtág y Duato es una reflexión
sobre lo efímero de la existencia y la fragilidad humana por su
carácter consustancial de perecedera. Existe un paralelismo
entre el ciclo humano y el ciclo vital de una flor.
L´Homme vuelve a revelar a un Nacho - lo he advertido en
más de una ocasión - meditabundo y trascendente. Un cuerpo
muerto, un cadáver sobre el suelo, da pie a una situación que
siempre se repite al toparse la vida con la muerte. La muerte
del otro siempre nos convulsiona y nos lleva a pensamientos
(sentimientos) de lo “ignoto”. Lleva a relativizar nuestra
existencia y comprobar lo frágil que somos. Su inspiración
proviene de las obras para piano de György Kurtág. L’Homme
es un título que Nacho toma de Péter Bornemisza (escritor
húngaro del s. XVI) al que Kurtág dedicó parte de su música más
importante. Es una coreografía sin ninguna concesión a lo
espectacular y de gran solidez, lo cual no supone la ausencia de
una cierta complejidad y dificultad en su interpretación. Hay
momentos plásticos de gran impacto que se apoyan en la
inquietante música de Kurtág. Historia melancólica y triste no
deja, en nada, indiferente al espectador. Las idas y venidas de
los bailarines ante el inerte cuerpo, traducen esa perplejidad
del animal ante lo desconocido. En alto una peculiar flor
escenográfica móvil da el toque de lo efímero. (José R. Díaz
Sande. - Reseña, julio- agosto 2003, n. 351, pp13). 
PROGRAMACION DEL
CND
PARA LA TEMPORADA

2004/2005 |
Barcelona (Forum 2004)
Teatre del Liceu
Le Havre (Francia)
Bilbao
Palacio Euskalduna
Madrid
Teatro de la Zarzuela
París (Francia)
Teatro de Chatelet
Madrid
Teatro Real
Bregenz (Alemania)
Wiesbaden (Alemania)
Varsovia (Polonia)
Lódz (Polonia)
Cracovia (Polonia)
Kielce (Polonia)
Valencia
Teatro Principal
Colonia (Alemania)
Teatro de la Ópera |
Del 2 al 7 de agosto de 2004
Programa: Herrumbre, L’Homme
26 y 27 de noviembre de 2004
Programa: Multiplicidad. Formas de Silencio
y Vacío
11 y 12 de diciembre de 2004
Programa: Cautiva, Falling Angels y Nueva
Creación de Duato
27 de enero al 6 de febrero de 2005
Programa: Cautiva, Falling Angels y Nueva
Creación de Duato
10, 11, 12; 13, 15, 16; 18,19 y 20 de marzo
de 2005
Programa I: Multiplicidad. Formas de Silencio
y Vacío
Programa II: Por Vos Muero, Arcangelo, White
Darkness
Programa III: Txalaparta, Herrumbre
23, 24, 27, 28 y 30 de abril de 2005
Programa: Herrumbre y Nueva Creación
de Mats Ek
9 de mayo de 2005
13 y 14 de mayo de 2005
20 y 21 de mayo de 2005
24 y 25 de mayo de 2005
28 y 29 de mayo de 2005
1 y 2 de junio de 2005
9, 10, 11 y 12 de junio de 2005
21 y 22 de junio de 2005 |
|