COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 2

Inside de Chevi Muraday: Nuevo estilo en la
oficialidad.
L’amoroso de Nacho Duato, aval para la CND 2 |
El estreno de Chevi, parece más acorde con la filosofía de la
Compañía 2: Gente joven y propuestas coreográficas de jóvenes o
de experimentación.
La aportación de Nacho, no es habitual. Nacho suele estrenar con la
CND 1. Hay quien dice que el estrenar L’amoroso con la CND 2
es, simplemente, meter en rodaje y ver cómo funciona dicha
coreografía para, después, incluirla en el repertorio de la 1. Fuere
la razón que fuere, pienso, en mi ingenuidad, que el que Nacho
permita bailar su querida Arenal y estrene con la Compañía 2,
es creer en unos jóvenes que van mucho más allá de principiantes.
Declaraciones del propio Duato, parecen confirmarlo.
ARENAL

Título: Arenal
Coreografía: Nacho Duato
Música: Mª del mar Bonet
Escenografía: Walter Nobbe
Figurines: Nacho Duato
Iluminación: Edward Effron
Realización Escenografía: Carmina Burana
Telón de fondo: Campbell
Realización de vestuario: Sastrería de la compañía y Babette
Van Der Verg
Elenco:
Solo: Annabelle Peintre/Ana López
Paso a dos: Ana López / Magdalena Ciechowicz, Rubén Ventoso
Paso a Tres: Begoña Frutos, Javier Rodríguez/Jacob Hernández, Javier Monzón
Paso a cuatro: Vanesa García/Nicole Moret, Marta López, Randy
Castillo/Nicolás Massip, Piotr Czubowicz
Estrenado por el Nederlands Dans Theater en Muziektheater de
Ámsterdam, 26 de enero de 1988
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza 2 en el Teatro de
Móstoles el 7 de Febrero de 2004
Estreno en Madrid: Teatro Madrid 21 de mayo de 2004.
De Arenal, ya se ha hablado mucho y bien. Los años no han
transcurrido para esta coreografía que se sigue viendo con agrado.
La Compañía 2 la saca adelante con eficacia. El programa de la
velada arranca con ella y su contemplación anima al espectador a
permanecer en la sala.
La raíz está en su breve pero sustancioso Jardín Tancat. Con estas
coreografías Nacho proponía un nuevo estilo de danza. Arrancaba de
las raíces folklóricas en cuanto al tema de la tierra y en ciertos
pasos o bailecitos, pero con un aire totalmente nuevo al hacerlas
pasar por el tamiz de la estilización, la danza contemporánea y un
clásico, lleno de vida, en varios de sus movimientos corporales.
La inspiración de Arenal hay que buscarla en las canciones de Mª del
Mar Bonet. Sus baladas, su voz y estilo ya sugieren conceptos
básicos del hombre y su terruño. La tierra - en concreto la
mediterránea - ha terminado por ser un icono de alegría, luminosidad
y sensualidad: el goce por la propia vida. Esta visión optimista le
lleva a Nacho a enfrentarla con la realidad cotidiana actual de la
realidad que es lucha continua y que aquí viene expresada en los
solos de la bailarina. El alegre coro y los vivaces pasos a dos,
tres o cuatro sobre canciones populares griegas, catalanas y
mallorquinas, reflejo de la alegre armonía, se contraponen a las
canciones “a capella”, con movimientos, casi a ras del suelo, en la
bailarina solista. El tema y un nuevo concepto del movimiento
hicieron de esta coreografía un espectacular arranque de Duato como
coreógrafo.
INSIDE

Título: Inside
Coreografía: Chevi Muraday
Música: The Silver Mountzion Memorial Orchestra y Larval
Escenografía y espacio escénico: Chevi Muraday
Figurines: Nuria Barrio
Iluminación: David Pérez
Asistente al coreógrafo: Amparo Orozco
Realización escenografía: Pinto
Realización de Vestuario: Sastrería de la CND
Estreno: Teatro Madrid 21 de Mayo de 2004.
Inside es una coreografía desconcertante tanto por su intelección
como por su desarrollo balletístico. Es intrigante y agresiva. Los
personajes luchan con su propio interior al reflejarse en baldosas -
espejo que sucesivamente irán conformando un paralelepípedo.
“...tómate el tiempo que necesitas para escuchar el vacío y mirar tu
propio reflejo ... Inside”, explica el programa de mano. Los
bailarines descubren su interior al verse reflejados en las baldosas
- espejo y ello le lleva a diversos comportamientos según la
situaciones en que les coloca la vida.
Movimiento bruscos, apoyados por el batir de las faldas de latex
(¿?) en las chicas. Idas y venidas. Entradas y salidas. Todo ello
produce un cierto caos en el espectador - al menos a mí - y cierta
confusión que lleva, por momentos, al desinterés. Resulta largo y
repetitivo, sin que se vea clara una línea de progresión o avance
coreográfico. Hay atisbos y momentos interesantes, pero el tedio
termina por dominar. Es posible que no se haya encontrado la
duración adecuada.
Por la rapidez de movimientos no es danza fácil de ejecución. La CND
2 realiza un buen trabajo en conjunto, salvo alguna pequeña
imprecisión. Lo más positivo es enfrentar a la CND2 con un estilo no
habitual en ella, que le lleva a un mayor compromiso con la danza
contemporánea.
L’AMOROSO

Título: L’amoroso
Coreografía: Nacho Duato
Música: Veneciana y Napolitana de los siglos XVI y XVII
Escenografía: Walter Nobbe
Vestuario: Nacho Duato
Iluminación: Nicolas Fischtel (A.A.I.)
Realización de Escenografía: Campbell y Pinto
Realización de Vestuario: Sastrería de la CND
Elenco: Ana López - Randy Castillo, Annabelle Peintre - Javier
Monzón, Vanesa García - Rubén Ventoso
Compañía Nacional de Danza 2 Estreno en Madrid:
Teatro Madrid, 21 de mayo de 2004.
L’amoroso nos devuelve la vena lírica del Por vos muero. Incluso el
recurrir a músicas de siglos pasados, posee más puntos de
connivencia. Las juguetonas melodías para violas de gamba evocan
cierto artificio a lo Wateau que casa bien con el tema - el primer
amor - y con los graciosos movimientos barnizados de aparente
ingenuidad.
Está construido en cuatro momentos: 2 corales, al principio y al
fin, y dos pasos a dos en el medio. Todo rezuma frescura y una gran
vitalidad que en el caso de estos jóvenes bailarines, se evidencia
más. Es un bonito entretenimiento cercano al juego palaciego, en el
que no falta cierto grado de pasión. La parte central - los pasos a
dos - es la más impactante en donde se apunta algo de tinte
dramático.

 
José Ramón Díaz Sande
copyright©diazsande
 |

Teatro Madrid
Director: José Manuel Garrido
Avenida de la Ilustración s/n
La Vaguada
Metro Barrio del Pilar. Madrid
Tf. 91 730 17 50
http://www.teatromadrid.com |
|