La Malquerida. Zarzuela Entrevista Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande   
Lunes, 27 de Febrero de 2017 18:38

LA MALQUERIDA
(Zarzuela)
BENAVENTE Y PENELLA 
 

 MALQUERIDA FOTO 4 B
 FOTO: TEATROS DEL CANAL

El 14 de abril de 1935 en el Teatro Victoria de Barcelona se estrenaba La malquerida en versión de zarzuela con libreto del propio Jacinto Benavente, autor de la versión teatral. El repertorio la olvidó, y de ella, al menos en España, nada más se supo, y la discografía ni la olió.

LA MALQUERIDA DE MIGUEL NARROS
EN EL ORIGEN DE ESTA MALQUERIDA

  la malquerida b
  JORGE CULLA
FOTO: wwww.madridteatro.net

Ahora se descuelga en los Teatros del Canal, y produce cierta expectación por el desconocimiento que se tiene de ella, incluso en un público adicto al género. El mediador de este espectáculo es el intendente de los Teatros del Canal Jorge Culla.

  • Hace 30 años tuve la suerte de ver una fantástica producción, dirigida por Manuel Narros, de La Malquerida (Teatro Español) con Ana Marzoa, Aitana Sánchez Gijón, José Pedro Carrión y Helio Pedregal. Realmente me dejó impresionado de esta obra, de la que yo había oído hablar en mi pasa, pues sabéis que mi familia eran empresarios teatrales en Valencia y Jacinto Benavente pasó la guerra en Valencia. Mi padre siempre me contaba que, acabada la guerra, no se podía hablar de Don Jacinto Benavente. Se hablaba del famoso autor de La Malquerida y cuando se ponía una obra suya, en el cartel, se ponía "obra del famoso autor de La Malquerida. Él había constituido un partido de Asociación de Amigos de la Unión Soviética, y esto le dejó marcado. De hecho hasta el año 1947 Benavente no existía.

Aquella producción de Miguel Narros no cayó en saco roto

  • me marcó, y  siempre pensé en muchos proyectos con La Malquerida. La historia de La Malquerida da para un ballet: danza española: un ballet flamenco donde se cuenta esa historia tan tremenda  y que puede meterse en mil cosas.

El maestro Manuel Penella había estrenado en el teatro del abuelo de Jorge Culla, dos obras: Ris-Rás (1928, humorada en un acto) y Viva la República (1931, revista en dos actos),

  • descubrí en la obra de PenellaLa Malquerida, que fue la última obra que compuso. La compuso en 1935 y en 1939 fallece en México. Siempre he tenido en la cabeza esta historia de La malquerida. Hace unos años Albert Boadella, - siendo director de los Teatros del Canal - me dice: "¿por qué no recuperamos una zarzuela?". A mí lo de las recuperaciones siempre da un poco de miedo. Si no ha quedado en el repertorio ¿por qué será?. ¿Compleja, tendrá dificultades, la música no funciona? Le das muchas vuelta. Me vino a la cabeza la historia de La Malquerida. Investigué y le pedí al maestro Manuel Coves y al maestro Javier Carmena que cogieran la partitura del archivo de la SGAE y estudiasen el material. A los dos días vinieron y me dijeron que era una música fantástica y que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacerla. Se lo propuse a Albert y nos liamos la manta … para poner en pie La Malquerida. Buscamos unos socios que pensaba que eran imprescindibles para una obra de Penella y sobre todo la relación que Benavente había tenido con Valencia que es el Palau de les Arts, y enseguida dijeron que estaban encantados de participar en la coproducción. Albert me propuso que la dirección de escena la tuviese Emilio López, no sólo por su excelente trabajo que estaba realizando con Albert, como ayudante  de dirección en el Don Carlo, y que veía día a día, sino, también su condición de valenciano que era como darle más vuelta al círculo. Les transmitimos tanto a Manuel Coves como a Emilio López algo que creo importante en este momento: que había que tomarse licencias en la zarzuela tanto en el texto como en la propuesta e incluso en algunos aspectos musicales, pero era importante no quedarnos en algo que en algún momento funcionó. Tenemos la sospecha de que cuando se estrenó funcionó, pero estalló la guerra, Penella se fue de España a América. No está claro si se representó en México y en Argentina. Es posible, también, que después de Barcelona se hiciera en Valencia, pero lo que está claro es que quedó escondida y gracias al archivo de la SGAE ha pervivido. Quiero darle las  gracias a la SGAE por esta nueva edición que ha puesto en marcha.

ESTA OBRA NO HA DORMIDO CIEN AÑOS
COMO LA BELLA DURMIENTE,
PERO LE HA FALTADO POCO
PORQUE SON MÁS DE OCHENTA

la malquerida 2 b  
MARI LUZ GONZÁLEZ PEÑA
FOTO: www.madridteatro.net
 

Mari Luz González Peña, directora del CEDOA (Centro de Documentación y Archivo de la SGAE), considera una alegría

  • el que una obra salga de nuestros archivos y que pueda llegar a los teatros. Cuando se trata de una obra como La Malquerida, fruto de dos de los mayores creadores españoles como son el maestro Penella y Don Jacinto Benavente, estamos especialmente contentos, porque esta obra no ha dormido cien años como La Bella Durmiente, pero le ha faltado poco porque son más de ochenta. El año pasado (2016) se  cumplieron los 150 años de don Jacinto Benavente y organizamos con el Ayuntamiento de Galapagar una serie de actividades. Entre ellas una exposición y un concierto en el que se cantaron unos números de La Malquerida. Creo que desde 1935 fue la primera vez que se oyó algo de esta obra. Teníamos en nuestro archivo el manuscrito de la partitura a partir del cual Enrique Mejías  ha hecho la edición.

En la SGAE se conserva el manuscrito de Penella y las vieja particellas  manuscritas con las que se estrenó esta obra en 1935. La nueva edición supuso una año largo de trabajo por parte Enrique Mejías. Para él supone una gran emoción al verla resucitada y subida al escenario. Cuando se estrenó en 1935, Enrique Mejías recuerda que

  • Al terminar la representación, a eso de las dos de la madrugada, porque el público hizo repetir todos los números musicales de la partitura (los famosos bises, hoy olvidados), Jacinto Benavente fue llamado al escenario y dijo: "Me acerco a las candilejas de este teatro de Barcelona para dar las gracias al público catalán, y no dirijo como siempre un saludo, porque, a mi edad, un saludo es siempre una despedida".  Esto lo dijo con 69 años, y no sabía que todavía le quedaban 20 años de vida porque murió en 1954, pero para entonces ya era Premio Nobel, que se le dio en 1922, era una auténtica eminencia y La Malquerida era una obra de teatro  que todos los españoles habían visto alguna vez representada. Estaba en el repertorio desde que la estrenase María Guerrero con su marido Díaz de Mendoza y se había representado en todas partes. Por supuesto en latinoamérica. Por eso la ambientación mejicana puede estar muy justificada.

Tras el estreno en 1935, que según el crítico de El Sol fue el de mayor éxito en Barcelona desde hacía varios años, fue de gira por el levante español con la misma compañía protagonizada por Pablo Gorgé y Matilde Martín. Al comenzar la guerra civil Penella, con su compañía parte para Argentina y posteriormente a México, donde suponemos que sería la última vez que se representaría. La versión que veremos en los Teatro del Canal han trasladado la acción a México.

MALQUERIDA 3 B
FOTO: TEATROS DEL CANAL (VIDEO) 

CONRADO DEL CAMPO,
ÓPERA SOBRE LA MALQUERIDA

Un dato curioso sobre el título de La Malquerida es que

  • Jacinto Benavente había autorizado diez años antes, en 1925 al compositor Conrado del Campo a que compusiese una ópera sobre el drama de La Malquerida. Se iba a estrenar en el Teatro Real, y en 1925 se cierra porque amenazaba ruina y la ópera de Conrado del Campo quedó guardada en el archivo de la SGAE. Diez años después Benavente da permiso a Penella para que componga esta partitura.

La Malquerida de Conrado del Campo era una ópera en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw. La volvió a retomar durante los años de la Guerra Civil y terminó la partitura en 1938. Julio Gómez en su obra “Conrado del Campo, compositor dramático: La malquerida”, (en Música, año II, nº 15, Madrid, 15.07.1945), la califica de "obra maestra", no obstante nunca se llegó a estrenar (1) En la nota necrológica que José Subirá escribe a raíz del fallecimiento de Conrado del Campo (1878 - 1953) constata entre las obras del compositor: "La Malquerida" (letra de José María Pemán, estrenada en el Liceo de Barcelona en 1950), "La Malquerida" (letra de Romero y Guillermo Fernández Shaw, sobre el drama de Jacinto Benavente)"

El que no se haya caído en la tentación de recurrir a la ópera de Conrado del Campo para esta representación de La Malquerida, según Jorge Culla

  • desde el principio Albert Boadella propuso recuperar una zarzuela y cuando salió el tema  de La Malquerida, ni se pensó en la reponer la ópera de Conrado del Campo.

CORREGIR LAS NOTAS FALSAS Y
UNIFICAR DINÁMICAS Y ARTICULACIONES

  la malquerida 18 b
  ENRIQUE MEJÍAS
FOTOS: www.madridteatro.net

A partir de la fuente manuscrita no es que se haya escrito una nueva edición, en palabras de Enrique Mejías

  • De la particellas hemos hecho una nueva copia, la hemos intentado corregir de todas la notas falsas que fuese posible, así como unificar en la medida de los posible, dinámicas, articulaciones para que cuando los músicos pongan en el atril la nueva partitura de La Malquerida, la interpretación sea lo más correcta posible y con los menos problemas. Penella compuso muy rápido esta zarzuela. Lo sabemos porque la caligrafía en el manuscrito es muy rápida. Apenas puso muchos matices y lo hemos tenido que trabajar en profundidad, el maestro Coves y yo. Creo que el resultado final ha merecido la pena. Para el archivo de la SGAE ha sido un auténtico placer, porque si ya nos gusta mucho recuperar obras en el olvido, también es un riesgo, sobre todo cuando no se tienen referencias. En el caso de La malquerida tenemos un texto magnífico como punto de partida, el drama de Jacinto Benavente, y como compositor a Penella, del que las dos óperas que conocemos de él El Gato Montés (CLIKEAR) y Don Gil de Alcalá son magníficas. Hace pocos años también se representó una zarzuelita suya, El día de Reyes, que es una obra magnífica o Las musas latinas, que está grabada, y son muy conocidas las coplas que compuso para Concha Piquer como son En tierra extraña y La Maredeueta. Se fueron con ellas cuando estrenó El gato Montés en Nueva York. Concha Piquer iba con la compañía para cantar en los intermedios de la ópera. Fue donde Concha comenzó su auténtica carrera. Penella y ella eran valencianos. Estamos deseando ver el estreno de esta producción con mariachis incluidos.       
MALQUERIDA B
FOTO: TEATROS DEL CANAL (VIDEO)

Además de las particellas, se conservan dos copias del texto adaptado por Penella, el cual era letrista y libretista de sus propias obras.

  • En este caso Penella llegó a un acuerdo con Benavente, que le dio permiso para hacer la zarzuela, repartiéndose los derechos de la obra. Es lógico porque la zarzuela es 100% teatro y de Benavente queda casi todo el drama, pero lo arregla para meter a los personajes cómicos. Eso le da una modernidad de la que carece el drama original. un dramón rural que te deja sin respiración. La zarzuela tiene estos momentos cómicos que funcionan muy bien.  Cuando se estrena la zarzuela son los números más valorados por las críticas: la Coplas del sacristán que canta la tiple cómica y el dúo con el tenor cómico en el tercer acto.  

INSTRUMENTACIÓN CONVENCIONAL DE ZARZUELA

la malquerida 19 b  
SANDRA FERNÁNDEZ / ALEJANDRO DEL CERRO
FOTO: www.madridteatro.net
 

A nivel de instrumentación es distinta a la de El gato Montés, pues se trata de una instrumentación convencional de zarzuela.

  • La misma que puede tener Luisa Fernanda o un Sorozábal: dos clarinetes, dos flautas, un fagot. Metales a dos, trombón bajo. Tiene arpa que la utiliza de manera bastante expresiva en las romanzas, pero la plantilla instrumental es la convencional, porque la estrena Penella con su propia compañía de repertorio, que un día hacía La malquerida y al otro, otras zarzuelas.     

Sandra Fernández interpreta a esa tiple cómica Benita, término de la época, pero que ella rechaza:

  • Aquí no hay tiple cómica. Quisiera decir que está perfectamente escrito. Me asombra lo cuidada que puede estar la escritura vocal. Está perfectamente escrita. lo mismo que el texto de las coplas es muy bueno.

Las Coplas que canta Benita, originariamente eran dos, pero al tener que repetirlas, se escribió una tercera copla, que está escrita a lapicero en la partitura. Ese texto se ha incorporado en esta versión.  

NOS PUSIMOS A CANTARLA
NOS DIMOS CUENTA DE QUE ERA UNA OBRA
MUSICALMENTE MUY INTERESANTE

  la malquerida 14 B 
   MANUEL COVES
FOTO: www.madridteatro.net

Manuel Coves es el director musical de esta producción, por la cual da las gracias a Jorge Culla, porque

  • cuando hace un año y pico nos llamó a su despacho y nos dijo "Tengo una idea", los que estamos en frente nos tenemos que echar a temblar. Vamos a ver. Normalmente las ideas son buenas o muy buenas, y en este caso así fue. Nos pusimos a trabajar con Javier (Carmena),  con Emilio (López) y con Enrique (Mejía), a ver lo que había escrito musicalmente, porque lo que conocemos de Penella es El Gato Montes, que es un obrón, y Don Gil de Alcalá. Esta obra no tiene nada que ver orquestalmente con El gato Montés. La partitura que nos proporciona Enrique es una reducción a canto y piano, más o menos nos da una idea de por dónde van los tiros, pero sólo una idea, porque son reducciones que no son como las que se hacen hoy en día, que son más ricas, porque los técnicos de hoy en día están más preparados, probablemente, que los de antes; porque la técnica musical de los músicos también.

Se sentaron al piano los tres

  • y nos pusimos a cantarla, con lo que eso supone, - hay grabación de eso que nos puede hundir -, nos dimos cuenta de que era una obra musicalmente muy interesante, porque el libreto ya lo sabíamos. Después del trabajo técnico fantástico que ha hecho Enrique, haciendo una edición nueva de la partitura, intentando desenmarañar lo que hay en el manuscrito y unificar articulaciones, porque no siempre está todo escrito en una partitura antigua original. Lo verdaderamente especial ha sido: primero no tener ninguna tipo de referencia, ningún registro sonoro que nos diera alguna referencia de las dinámicas, que era una ventaja, porque te plantas ante ese papel con tinta absolutamente receptivo. Basta ponerte con ese papel y con el elenco, que es espectacular, y comenzar a trabajar sin ninguna referencia.  Eso unido al trabajo escénico de Emilio al indicar esto va por aquí o por ahí, pero comprobar que esta música está escrita de esta manera, pero hay que  ver lo que escénicamente está pasando y hay que intentar justificar y entender por qué Penella lo escribe de esa manera concreta, que yo podría decir que un 99% de lo escrito por Penella es absolutamente teatral. Eso es raro en la zarzuela. En la ópera sí, como es el verismo italiano. En Penella y en Albéniz, al final del s. XIX, tienen un puntito que nos pueden recordar al verismo italiano, como puede ser Puccini o Mascagni y compositores de ese tipo. Son absolutamente teatrales. Hay un momento  en que Esteban está llorando y se oyen en el pizzicato de la cuerda. Cuando hay un momento machista de violencia, en Esteban, la música manifiesta esa violencia, esa agitación. A lo mejor no está escrito en dinámicas, pero cuando ves lo que genera la escena, sabes lo que tienes que hacer con esa música.
P2010100 b  
LA MALQUERIDA, MANUSCRITO ORIGINAL
FOTO: www.madridteatro.net
 
P2010110 b  
LA MALQUERIDA, libreto  
La Malquerida copla  
PARTITURA de LA MALQUERIDA, COPLA  

Según Coves, desde el primer momento, si se tiene en la cabeza El gato Montés, se reconoce la música de Penella. El momento especial para Manuel Coves fue el sábado 18 de febrero de 2017 cuando

  • hacemos  el primer encuentro de orquesta. Hoy vamos a ver cómo va a sonar después del año 1935 con la orquesta. Con piano es otra cosa. Es un trabajo maravilloso, y yo lo he hecho muchos años, pero con orquesta vas a oír lo que Penella escribió. Tienes la sensación que somos los primeros y por tanto unos privilegiados, Emilio y yo, en tener la sensación de "a ver qué es lo que escribió, realmente, Penella". Ver cómo suena, y, a partir de ahí, comenzar a desenmarañar otra vez e intentar buscar la riqueza que escribió. Te pone los pelos de punta.       

RONDALLA DE MARIACHIS EN EL VESTUARIO.
EL CORO NO ES UN PERSONAJE IMPORTANTE

Además de los músicos del foso, hay una rondalla que acompaña a que se oiga de lejos la famosa copla. Hemos hecho una variación, en cuanto que la rondalla es un grupo de mariachis, pero lo de mariachi es sólo en el vestuario. Las notas e instrumentos son los mismos del original de la zarzuela. 

Además de la rondalla, interviene el coro pero su intervención es

  • más bien justa. No es un personaje importante y no tiene un gran empaque musical. Son intervenciones muy contadas y siempre como respuesta a alguna escena concreta de lo que pase con Raimunda o Esteban. En el número musical con Acacia y sus amigas le acompañan las chicas del coro y en la Coplas del Sacristán con Sandra, también. son momentos puntuales. No hay una interpretación del coro como sucede en Doña Francisquita, donde los Coros son potentísimo y sirven para que los solistas descansen. Aquí vendría muy bien  por la intensidad vocal y la partitura.   

LA COPLA LA MALQUERIDA
LEIV MOTIV DE LA PARTITURA

Un tema "leiv motiv" que aparece a lo largo de la partitura y que hilvana las escenas es la famosa colpa sobre la malquerida que da unidad a toda la partitura.

  • Es parecido a como lo hacía José Serrano o Jacinto Guerrero, que en sus partituras recurren a un tema. En este caso está muy justificado como es la copla que canta la gente sobre la malquerida, ya presente en la obra  de Benavente"El que quiera la del soto tiene pena de la vida. Por quererla quien la quiere le llaman la malquerida". 

En total hay 14 números musicales (2) a la que se le ha añadido una romanza de barítono "A verla voy…", que procede de la zarzuela Curro Gallardo (1934) del mismo Penella. Con los preludios, los bises y la romanza añadida se ponen en unos 18 números musicales. 

UNA OBRA DE TEATRO EN LA QUE HAY
UNAS PIEZAS MUSICALES MARAVILLOSAS

  la malquerida 25 b
  EMILIO LÓPEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Emilio López se encarga de la dirección escénica y reconoce que se ha movido más, en lo que respecta a la dirección, en el mundo de la ópera que en el de la zarzuela, pero

  • no considero La malquerida como una zarzuela al uso. Cristina Fauss (Raimunda), me decía que "es como una obra de teatro en la que hay unas piezas musicales maravillosas".  Realmente es como se indica en el libreto un drama lírico. Es un dramón, pero debido al convencionalismo de la época compuso un par de números más cómicos. Hay números en texto y música superintensos y si no hay un intento de respiración para el público y los cantantes, sobre todo,  es demasiado agobiante. Dan ese respiro y están de acuerdo con los personajes cómicos que ha introducido Penella.

LA ACCIÓN TRANSCURRE
EN UNA HACIENDA MEXICANA

Tras hablar con Albert Boadella, Jorge Culla y con Manuel Coves, Emilio, al conocer la relación que Penella tenía con Latinoamérica y su muerte en México (Cuernavaca, 1939), cuando estaba dirigiendo la música para una película inspirada en Don Gil de Alcalá, así como la repercusión de La Malquerida en Latinoamérica y México, propuso la idea de ambientarlo en una hacienda mexicana. Era también sacarlo del drama rural español. Tal traslación no implica

  • que los cantantes y actores tengan que simular el acento mexicano.Los diversos estratos sociales que Benavente refleja en el lenguaje, desde Raimunda y Esteban, los dueños de la casa, hasta los personajes de menos relevancia que tienen un lenguaje más enrevesado. Esto lo he ido retocando para que sea más entendible para el público, pero quedan diferenciados lo que son cada personaje.  
la malquerida zarzuela B
FOTO: TEATROS DEL CANAL

Las fuentes utilizadas para el texto han sido la adaptación del propio Penella de la obra de Benavente, la cual fue rubricada por el propio autor el día del estreno.

  • Sí he incorporado pequeñas cosas de la obra de Benavente. Cosas muy puntuales, pero el grueso es la adaptación del libreto por Penella
MALQUERIDA 14 B  
SONIA DE MUNCK / CRISTINA FAUS
FOTO: TEATROS DELCANAL (VIDEO)
 

El espacio escénico recurre a un hangar de la época, unos estudios cinematográficos en donde se rodaban las películas mexicanas.

  • Estando los personajes en un mismo sitio, se cambia de ambiente rápidamente. Como lo escribió Penella hay muchas mutaciones y cambios de escena que son a vista. Hemos respetado esos cambios que están previstos musicalmente y no ocurre nada en la trama. Para ello utilizamos un giratorio para pasar de un interior de una casa a un exterior con elementos que puedan recordar a la época en que se rodaban ese tipo de películas. No existía el tema verde del croma, sino que utilizaban telas pintadas. No es un rodaje en sí, pero se evoca el modo de hacer en las películas. La obra se desarrolla en los años cuarenta que hasta los sesenta existían las haciendas, provenientes de los años treinta.  

Algo que abunda en la idea de centrarla en México es, añade Emilio, que

  • el indio Emilio Rodríguez hizo una película ambientada en México sobre La Malquerida. Me parece una obra maestra. En mi puesta en escena hay cierto guiño a esa película y al cine mexicano. Le da un aire distinto al modo de recitar en zarzuela. Tiene un matiz más cinematográfica a la hora de recitar. 

EL INCESTO A TRAVÉS DE
UNA COREOGRAFÍA MUSICAL

Uno de los temas centrales de la obra de Benavente es el amor del padrastro Esteban por Acacia, la hija, que roza el incesto. Tema que curiosamente toca Arthur Miller en Panorama desde el puente (1955) - actualmente representada también en los Teatros del Canal (CLIKEAR) - y que parece ser que Miller se inspiró en la obra  de Benavente. Esta temática musicalmente está reflejada.

  • Hay un número musical, a mitad de obra, para dar a entender esta relación entre padre e hija - aclara Emilio. Se trata de una coreografía musical en cuanto a que la música te lleva a saber lo que puede ocurrir en ese momento. Es Esteban el que muestra insistencia hacia la hija, y como en la obra de Benavente es más al final cuando Acacia se deja querer del todo.

CRISTINA FAUS, ES RAIMUNDA
LA PRIMERA VEZ QUE VOY
A INTERPRETAR UN ROL CON TANTO TEXTO

la malquerida 8 b  
CRISTINA FAUS  
la malquerida 9 B copia copia  
CÉSAR SAN MARTÍN   
la malquerida 12 B  
SONIA DE MUNK 
FOTOS: www.madridteatro.net
 

La mezzosoprano Cristina Faus interpreta a Raimunda y destaca el elenco de cantantes y de colaboradores, así como el que ha sido una colaboración conjunta de creación.

  • Para nosotros es una responsabilidad grande, porque es algo que no se ha hecho nunca, pero, al mismo tiempo, es como un hijo que vas a dar a conocer. La obra es espectacular. Cuando recibí la llamada de Jorge Culla, a quien agradezco la invitación, miré el texto e inmediatamente conecté con el maestro Coves y dije "¡Uahh, el texto!" conecté con el maestro Emilio López y dije "¡Ostras!", porque es la primera vez que voy a interpretar un rol con tanto texto. Soy cantante lírica, pero aquí es una actriz que canta. La música es espectacular, pero el texto no tiene desperdicio por donde lo pilles. Acabo de hacer El Gato Montés en diciembre y esperaba que iba a haber más conexión, pero es otra cosa. Ahí Penella ha musicado el texto de una manera brutal. Puedes escuchar en el foso lo que está pasando arriba. Es como todo el verismo italiano, como ha dicho el maestro Coves. Hay una descripción de intenciones, de emociones muy rica.  

Algo que destaca Cristina Faus es que se

  • no es una obra en que se habla y se canta. Termina la parte hablada y a colación entra el primer acorde. Por ejemplo Raimunda que es una señora de una moralidad muy acentuada, muy religiosa y muy recta, después de una escena en la que manda al criado fuera de escena, suena el acorde y ella reza el rosario.  Ese rosario Penella lo interpreta como  una Salve. Está todo enlazado. No es hablo y ahora me preparo y canto. Lo mismo sucede con los dúos con Esteban. En ningún momento se pierde el hilo del texto.     

Para el personaje de Raimunda, Cristina no ha visto ninguna de las interpretaciones de Lola Membrives - se apoderó del personaje durante 20 años - o las versiones televisivas, ni incluso la mexicana de 2014 en forma de telenovela.

  • Me he leído el texto y he procurado ponerme en la piel de esa señora. Hemos ido descubriendo que cosas son más acentuadas y otras más débiles en ella, y estrenarla, que luego crecerá. Vi la película mexicana de Dolores del Río con Pedro Armendáriz (1949), pero no me influyó.
  • El personaje se ha ido creando entre todos al ver las relaciones entre padre, hija y así con todos los personajes, desde el inicio, al ver el texto, la parte cantada, pues Penella ha musicado perfectamente el texto. Creo que está muy bien construido - añade Emilio López.   

A nivel vocal tienes sus complicaciones por la complejidad de la partitura. Hay sobre agudos, pero la mayor es que, según Cristina

  • después de la intensidad que tiene el texto a lo mejor tienes que canta una oración. Algo que es muy delicado. El texto te desgarra. Sabes cómo medir eso, pero es tan intensa la escena y tan metidos en esa película, en esa sesión cinematográfica que, luego, cuando suena la música en el foso tienes que sacar ese lirismo, esa dramaturgia, todo lo que te pide la voz.  En concreto mi personaje me pide mucha concentración, porque hay un texto en el que hay que contar mucho. En Raimunda y Esteban necesitan una concentración especial.  

CÉSAR SAN MARTÍN ES ESTEBAN.
HAY QUE CONTROLAR LAS EMOCIONES

El barítono César San Martín interpreta a Esteban. Para él la mayor dificultad es el texto en cuanto que

  • hay que controlar todas las emociones que se producen dentro de ti cuando estás hablando y luego estar bien para cantar, porque tienes que estar muy pendiente de la técnica. Controlarlo es difícil, pero, al final es cantar hablando y cantar contando.  

SONIA DE MUNCK ES ACACIA.
UN PERSONAJE MUY DESGARRADO Y
POR MI TIPO DE VOZ ES MÁS COMPLICADO

Sonia de Munck interpreta a Acacia, la hija. Lo define como

  • un personaje que tiene muchas caras. Es una buena buenísima y una mala malísima. Es un personaje muy complejo, por todo ese mundo interior. No tiene mucho cantando. Sólo tiene al principio un número con el coro y luego pequeñas intervenciones, que, en realidad es un dúo de ellos, y Acacia tiene exclamaciones. Me ha aportado mucho en la parte hablada. No es una mala malísima sino que tiene sus grises. Es un personaje muy desgarrado y por mi tipo de voz es más complicado hacer un personaje tan profundo y que  en los hablados se entienda, sean más graves, más desgarrados que los personajes que suelo hacer.  Ellos me dan mucho "feed back" Con esta obra crecemos todos. 

_____________________

(1) RESONANCIAS TRISTANESCAS EN LA ÓPERA ESPAÑOLA: WAGNERISMO EN LAS ÓPERAS DE CONRADO DEL CAMPO. (INFLUENCES FROM ‘TRISTAN’ IN SPANISH OPERA: WAGNERISM

IN THE OPERAS BY CONRADO DEL CAMPO), Víctor Sánchez Sánchez. Universidad Complutense de Madrid. ANUARIO MUSICAL, N.º 65 enero-diciembre 2010, 145-170 ISSN: 0211-3538


(2)
Números musicales de La malquerida*

 Nº 1. Introducción, serranilla (Esteban y coro) y mutación

 Nº 2 Escena de los regalos (Acacia y coro)

 Nº 3 Rezo del rosario (final del cuadro 2º)

 Nº 4 Interludio y copla

 Nº 5 Final del primer acto

 Preludio

 Nº 6 Momento sin palabras (pantomima)

 Nº 7 Plegaria de Raimunda y mutación

 Nº 8 Coplas cómicas (Benita y mocitas)

 Nº 9 Romanza de Norberto

 Nº 10 Terceto (final del segundo acto)

 Preludio

 Nº 11 Dueto cómico

 Nº 12 Romanza de Raimunda

 Nº 13 Gran dúo de Raimunda y Esteban

 Nº 14 Final

* Para su versión de La malquerida, el director de escena Emilio López añadió una romanza para barítono (‘A verla voy…’) procedente de la zarzuela Curro Gallardo (1934) de Manuel Penella.

 

Más información
     La Malquerida. Zarzuela Penella

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

 

 

 

 

 

Última actualización el Martes, 28 de Febrero de 2017 11:08