Doña Perfecta. Galdós-Caballero. Entrevista Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande   
Miércoles, 31 de Octubre de 2012 20:38

DOÑA PERFECTA
LUCHA DE CONTRARIOS
 
 
 FOTO BASE: DAVID RUANO
  
 Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós se estrenaba el 28 de enero de 1896 en el Teatro Español de Madrid por la Compañía de María Tubau. Primero fue la novela y el propio Don Benito escribió la versión teatral. El 2 de noviembre se estrena en el Teatro María Guerrero (CDN, Centro Dramático Nacional), Doña Perfecta. No es un reestreno de la obra de 1896, porque se trata de una nueva versión teatral que ha olvidado la de Don Benito, y Ernesto Caballero - Director artístico del CDN - la ha versionado a partir de la novela.
 
EL TEATRO ENCRIPTADO DE GALDÓS
 
·        
BENITO PÉREZ GALDÓS
He preferido partir de la novela - aclara Ernesto Caballero - porque la adaptación teatral de Galdós es muy deudora de los cánones teatrales de la época. Hoy la técnica teatral ha cambiado y permite llevar capítulos de la novela que eran imposible de representar en su época. La novela ya posee una estructura teatral, y esto es común a toda su obra narrativa, en la que hay un teatro encriptado. Siempre utiliza mucho diálogo y la acción se acumula a partir del diálogo, y justamente esto es teatro. Un teatro realista encriptado. Mario Vargas Llosa ha calificado a Galdós como "nuestro Balzac". Yo añado que también es nuestro Ibsen, pues es también autor de un teatro realista sólido. Se puede decir que Galdós es el fundador del teatro realista del siglo XIX en España.
 
GALDÓS, EL ZOLA E IBSEN ESPAÑOL
 
Definir a Galdós como el Ibsen español se debe, según Ernesto porque...
 
·         ...Galdós tiene una pretensión naturalista, y está influido por Emilio Zola en cuanto que el marco social genera determinadas posturas. Galdós rompe con el estereotipo tardo-romántico y construye personajes de carne y hueso. Como Ibsen es simbolista y postromántico, y ambos prefiguran el surrealismo. Son dos figuras paralelas. Lo que sucede es que Ibsen se representó en esa línea, y Galdós se hizo de otra manera, con un esquema teatral de la época y en clave postromántica, con lo cual su obra teatral quedó relegada. En España no tuvimos una Antonine Artaud o un Staniwlaski y la parte teatral  quedó truncada. Lo mismo sucedió con Valle Inclán que escribió teatro en contra de la estructura teatral de su tiempo, y no pudo representar su teatro. Se decían que su obra era irrepresentable. Galdós, en cambio, sí hizo grandes concesiones a la estructura impuesta en su época.
 
HISTORIA DE HIPOCRESÍA
Este relato que aparece como un melodrama, va más lejos de la imposible historia de amor.
 
·         Doña Perfecta la escribe un joven Galdós en un arranque de indignación ante el fracaso del proyecto liberal de su época, algo similar a nuestros tiempos. Tal es la indignación y el interés en escribirla, movido por la regeneración de su época que interrumpe sus Episodios Nacionales. Este tema es algo que está en la tradición española desde Viriato hasta el 15M. Una historia de confrontaciones, una oposición de contrarios que nos lleva a una amarga dificultad de diálogo en España. Es esto y otras cosas más.
 
Ernesto Caballero la califica como
 
·         una gran novela en la que se disecciona la hipocresía en conexión con el teatro realista, que analiza la doble moral y que finalmente es una tragedia debido a las consecuencias que acarrean los prejuicios, el oscurantismo, el rechazo al progreso. Crea una ciudad imaginaria, Orbajosa, pero podría hacerlo en una ciudad realista. Con ello pretende un simbolismo como metáfora de la España cerrada. Se manifiesta desencantado con el proceso del proyecto liberal del siglo XIX. Este planteamiento simbolista lo desarrolla con un inequívoco empreño realista que exacerba, como en Cervantes o en La Celestina, hasta lo tragicómico. Lo que sí tiene es una mirada indulgente con todos sus personajes, evitando un maniqueísmo.

FOTO : DAVID RUANO
 
A PARTIR DE LA NOVELA
 
Para construir la versión Ernesto Caballero consultó...
 
·         ...las versiones teatrales de principios de siglo. En ellas hay mucha hojarasca retórica que no hay en la novela. Hemos seleccionado los diálogos de la novela, pero no hemos inventado ninguno.
 
LOLA CASAMAYOR, DOÑA PERFECTA
 
ISRAEL ELEJALDE / LOLA CASAMAYOR
FOTO: DAVID RUANO
Lola Casamayor con un amplio "curriculum" en teatro, cine y televisión, la hemos podido ver la temporada pasada en celebrada interpretación de la madre en La Familia de Pascual Duarte (CLIKEAR), versión del reciente fallecido Tomás Gayo, (productor, director y actor de muchos espectáculos).
 
·         Doña Perfecta es una mujer muy querida y respetada por el pueblo - declara Lola -, con fuertes convicciones religiosas y muy conectada con las jerarquías religiosas. Posee mucho poder económico e influencia. Ella misma se ve como un referente moral ante la población de Orbajosa. Como quiere ser perfecta, sus imperfecciones las tapa con la hipocresía. Manda sin querer aparentar que manda y se hace la víctima de lo que sucede en su derredor. De este modo disimula su intransigencia. Es viuda que pretende casar a su hija Rosario con Pepe Rey, que viene de Madrid. Al ser profundamente reaccionaria, su mentalidad chocará con la de Pepe, que es de ideas liberales. Las chispa saltan y se prolonga a todo el pueblo, lo cual hace saltar su careta.
 
DON INOCENCIO, CON LA IGLESIA TOPAMOS 
 
Alberto Jiménez, rostro habitual en teatro, cine y televisión, encarna al penitenciario Don Inocencio. Alberto topó, por vez primera con Ernesto Caballero en junio de 1991 con Eco y Narciso (CLIKEAR) en el Teatro Pradillo.
 
·         De aquella quién me iba a decir que íbamos a juntarnos de nuevo, y sobre todo en el CDN. Ernesto tiene una gran sabiduría intelectual, pero como director resulta muy fácil. Es de los que no se paran en esas disquisiciones de los actores para encontrar su personaje. Quiere sus respuestas rápidas y se pone en la situación del espectador. En cuanto a mi personaje es el que representa a la Iglesia y la religión católica. Hemos procurado una lectura no tendenciosa, más bien hemos buscado las grietas del personaje por lo que hace. No es el cura trazado con un maniqueísmo, aunque en la realidad se dé cierto tipos de curas.
 
Karina Garantivá es Rosario.
 
·         En todo este proceso una de las víctimas soy. El progreso es la acción, y la puesta en escena potencia la forma en que ese progreso se intenta llevar, y el modo de llevarlo el pueblo no es el más apto. En el fondo es una historia de comunicación. Es la incomprensión, la guerra de ideas, que nos lleva a constatar que el enemigo del progreso es el propio hombre.
 
HISTORIA CON MARCHA ATRÁS
 
ISRAEL ELEJALDE / KARINA GARANTIVÁ
FOTO: DAVID RUANO
Una de las peculiaridades de esta historia es una especie de marcha atrás que supone un desarrollo estilístico.
 
·         Empieza en nuestros días con un estilo cercano al naturalismo. Retrocedemos a 1950, la postguerra española, con un estilo más expresionista y terminamos en el siglo XIX, con un tipo de montaje más épico. Esto supone un cambio de vestuario también. Pasamos, pues, del presenta al siglo XIX. Este recorrido inverso nos hace ver que el s. XIX está muy presente en España. Nos encontramos siempre con el siglo XIX, que para mí fue nefasto. Se trata de un gran fracaso español por fracasar el proyecto neoliberal.  
 
ESCENOGRAFÍA GIRATORIA
 
Al romper el esquema teatral de la época de Galdós y preferir la solución de diversas escenas, ha llevado a Ernesto a idear
 
·         un gran giratorio que es el elemento recurrente. donde aparecen los elementos escenotécnicos donde van apareciendo los diversos relatos. En primer término están las hermanas Troya, que siempre se mantienen en escena y prefiguran las hermanas de La Casa de Bernarda Alba de García Lorca. Viven inadaptadas en ese mundo cerrado y son las que nos cuentan este relato como hacía el coro griego en la tragedia ática.
 
¿POR QUÉ TRAER A LA ESCENADOÑA PERFECTA?
 
El traer Doña Perfecta en estos tiempos se explica por una razón inmediata: Se celebra el 150 aniversario de la llegada de Galdós a Madrid y el X Congreso Galdosiano. Por ello se han apuntado a la coproducción: el Teatro Cuyás y el Cabildo de Gran Canaria. No obstante, para Ernesto hay otras razones:
 
·        
ALBERTO JIMÉNEZ / JOSÉ LUIS ALCOBENDAS
JORGE MACHÍN
FOTO: DAVID RUANO
Este es un texto que quería hacer desde siempre. En mi adolescencia me cautivó y quedó en mi cartera. Me propuse tengo que hacer Doña Perfecta, el problema era cómo se puede hacer. En el teatro privado es más difícil un texto que supera los ocho personajes. Sólo se atreve a ello una compañía heroica. Por lo tanto era un proyecto acariciado. Al plantearme con qué abrir temporada y teniendo en cuenta mi idea de potenciar los dramaturgos españoles contemporáneos como son Galdós, Valle-Inclán y la literatura realista. Quiero hacer visible ese continuum y veo que hay que partir "ex-nihilo". Necesito saber de dónde vengo para ir al futuro. En los países de nuestro entorno tiene claro su patrimonio y lo hacen visible. Nosotros tenemos un patrimonio teatral tan sólido como Inglaterra, Francia y la antigua Grecia, e incluso más potente. Tendemos a no valorar lo que tenemos. De nuestros clásicos contemporáneos proceden Valle, Lorca, Buero Vallejo y terminan en nuestros días.
 
NUESTRO PATRIMONIO LITERARIO CLÁSICO
 
En ese patrimonio Ernesto cuenta también con nombres como Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Miguel Mihura, Edgar Neville...
 
·         Benavente es el gran olvidado. Cuando vi Los intereses Creados esta temporada en los Teatros del Canal, caí en la cuenta de que tiene que ser objeto de representación y hay que reivindicarlo. Es nuestro Bernard Shaw. hay que tenerlo en cuenta muy mucho. Pero también la genercaión del 27: Miguel Mihura, que es un dramaturgo de primer nivel como lo es Edgar Neville.
 
Miguel Mihura es un autor presente en Ernesto y sobre él ya representó en el Teatro María Guerrero un espectáculo que recopilaba diversos fragmentos de las comedias de Mihura: Las Visitas debería estar Prohibidas por el Código Penal  (CLIKEAR).
 
DOÑA PERFECTA CINEMATOGRÁFICA
 
Existen dos versiones cinematográficas de Doña Perfecta, una producción mexicana de 1950, dirigida por Alejandro Galindo y con Dolores del Río en el papel estelar, y una producción española de 1977, con guión y dirección de César Fernández Ardavín, protagonizada por Julia Gutiérrez Caba y en cuyo reparto figuraban además José Luis López Vázquez, Manuel Sierra, Victoria Abril, Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Sancho y Mirta Miller.
 
Nunca sabremos qué habría hecho Luis Buñuel con Doña Perfecta, pero fue su primer proyecto de adaptación cinematográfica de una obra galdosiana, desde 1948, aunque finalmente, al parecer por una triquiñuela del productor Francisco Cabrera, terminaría siendo dirigida por Alejandro Galindo en 1950.
 
TODA LA COMPAÑÍA
FOTO: DAVID RUANO
 
 
Habría que esperar diez años (1948-1949) hasta que, con Nazarin, Buñuel pudiera llevar a la pantalla su particular relación con el universo galdosiano, que prolongaría en Viridiana(1961), lejanamente basada en la novela Halmade Galdós, así como en Tristana(1970). (Centro Dramático Nacional)
 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

Última actualización el Lunes, 19 de Noviembre de 2012 09:16