El cordero de ojos azules. Entrevista Imprimir
Escrito por José R.Díaz Sande   
Lunes, 16 de Enero de 2012 15:06

EL CORDERO DE OJOS AZULES

 

 

www.madridteatro.net

 

 

En 1871 en Buenos Aires la fiebre amarilla se transformó en epidemia. En la Catedral de la ciudad. Es Semana Santa. la acumulación de muertos llega a picos muy altos. Las principales autoridades  - incluidos el gobernador, magistrados y Arzobispo - han huido. En la Catedral se han atrincherado un pintor homosexual. recién llegado de Madrid para pintar una Santa Lucía y la canonesa - amante del difunto Deán -, cuya misión es hacer que el pintor cumpla con su cometido. No es fácil pues las mujeres bellas han desaparecido de la ciudad y sólo queda la canonesa, de fealdad manifiesta, que se ofrece a posar. Un tercer personaje es un joven de "belleza marmórea", en el que el pintor cree ver a un San Sebastián y decide pintarlo como tal, puesto que este santo libró a Milán de la peste.

 

LA CANONESA DEL DEÁN

 

CATEDRAL DE BUENOS AIRES, 1829
CARLOS PELLEGRINI

Lo que de momento llama la atención es el término Canonesa. Según Gonzalo Demaría, autor del texto:

 

·         "Canonesa" era la amante del Deán. También existía el término "Barragana", que era otro tipo de amante. En aquella época, la barragan era mulata y la canonesa criolla.

 

Según el Diario de la Real Academia, en efecto "canonesa" existe como vocablo y se refiere a: "Mujer que en las Abadías flamencas y alemanas vive en comunidad, pero si hacer votos, ni obligarse a perpetua clausura". En principio no lleva unida su condición de "amante". En cambio "barragana" era una concubina, aunque el término se especializó para indicar a la concubina que vía en la casa con el que se había amancebado. De ahí que a la mujer que cumplía ese oficio con el cura de turno se le llamó "la barragana del cura". Otra de las acepciones de barragana podía ser la mujer legítima, pero otra clase social y sin derechos civiles.

 

En este El cordero de los Ojos Azules, la tal canonesa, además de cuidadora de la catedral, fue la amante del Deán. Su responsabilidad de "canonesa" y no de "amante", le impele a sentirse responsable de que el pintor cumpla su contrato.

 

GONZALO DEMARÍA, JOVEN "CASI" DEL RENACIMIENTO

 

Gonzalo Demaría es autor joven que Mora Apreda, directora artística del Teatro Fernán Gómez presenta como:

 

·         A pesar de su juventud, es dramaturgo, compositor, ensayista y escritor. Es casi un hombre del Renacimiento.

 

La historia recoge un retazo de la Argentina de 1871, aunque, según Gonzalo:

 

·         Es una obra argentina, pero tiene carácter universal, pues toca grandes temas como son la belleza, el compromiso del artista para pintar el cuadro ya que el arte es su verdadera religión y su compromiso con la fealdad.  Es una obra de género y es un cruce entre el melodrama y se convierte en "thriller", cuando entra un tercer personaje  (El joven) que tiene algo de loco, mártir y asesino.

 

UN JOVEN ENIGMÁTICO:

FUENTE DE INSPIRACIÓN ARTÍSTICA

Y DE CONFLICTOS

 

 
 GUILLERMO BERTHOLD

Este joven que interpreta Guillermo Bethold, actor con un escogido repertorio desde 2004 en teatro y en el cortometraje, lo define

 

·         como un joven enigmático que entra en la historia y comienza a mover fichas y crear el conflicto entre el pintor y la canonesa. Les muestra algo nuevo. Es también la nueva inspiración del pintor que ve en él a un San Sebastián, que querrá pintar. A la canonesa le abre el mundo de su pasado que es difícil de afrontar. De este modo surge el conflicto entre los dos y todo explota.

 

La figura de El Joven, recuerda a aquel bello joven enigmático - Terence Stamp- de la película  Teorema (1968) de Pier Paolo Pasonilini. Éste llega, en Milán, a la casa de una familia acomodada, después de haber enviado un aviso "Arrivo domani". Se integra en la familia y la acompaña en sus actividades diarias. Paulatinamente seduce física y emocionalmente a cada uno. Lo hace con una gran capacidad de amor sin esperar nada a cambio. Se instala la felicidad en la familia. Un telegrama le pide partir. Su partida y posterior ausencia provocará distintas reacciones.

 

·         Algo de eso hay - reconoce Gonzalo -, pues no es un personaje real, pero tampoco imaginario. Sobre el escenario sí que es real. Tiene mucho de simbólico. Es complejo. Esto supone una dificultad. para el actor en el modo de expresarse a nivel de cuerpo y de gestualidad.

 

LA CANONESA: LA DISCRIMINACIÓN

 

A la Canonesa la interpreta Leonor Manso, actriz argentina que, en España, la pudimos ver en el mismo Teatro Fernán Gómez en 4.48 Psicosis (CLIKEAR). Actriz de amplio "curriculum" y muy galardonada piensa que la Canonesa:

 

·         es una mujer herida desde su nacimiento de origen. Su abuela es africana y vino como esclava. Trata de buscar su lugar en el mundo y su dignidad. Esta herida se repite y está abierta por sentirse discriminada tanto por el color como por su fealdad. Se le conoce, no por ella misma, sino por ser la amante del Deán. Representa a mucha gente y sobre todo a esas mujeres discriminadas por cuestión social o por otras cosas. Salgo pintada de negrita. Quiero mucho a este personaje de la Canonesa, porque representa a muchas personas a través de los tiempos. Es la mujer lastimada que llega a extremos inconcebibles para conseguir su dignidad. Eso me encanta. El modelo es Santa Lucía. Hace lo imposible para que algo ocurra.

 

LEONOR MANSO / CARLOS BELLOSO
FOTO: CARLOS FURMAN

 

HUMOR NEGRO, EROTISMO, MELODRAMA,

THRILLER Y TRAGEDIA.

 

 
 CARLOS BELLOSO
FOTO: CARLOS FURMAN

Al pintor lo interpreta Carlos Belloso, actor argentino de teatro, cine y televisión y con una serie de premios en su poder.

 

·         Su discurso está muy encontrado con la Canonesa. Entra en una dialéctica: civilización o barbarie. El pintor quiere encontrar belleza donde no la hay, al tener la canonesa que posar para esa Santa Lucía, y afuera está la peste. Es una artista sensible que la Canonesa discrimina por su condición homosexual, a pesar de que ella es, también, una discriminada. En el fondo se trata de un juego de espejos antagónicos. Todo ello está dicho con mucho humor negro y "naif", hasta llegar al melodrama, el "thriller" y la tragedia, la cual se cruza en la obra en un punto importante.

 

·         El pintor tiene que pintar una Santa Lucía para la Catedral, pero la fealdad de la canonesa no le inspira nada.. Cuando llega el joven el pintor ve en él ese San Sebastián, que, ya se sabe, es un icono Gay. Este chico procede de las miasmas de la sociedad, pero le hace recuperar el arte perdido. Hace 7 años que no pinta. El Arte tiene mucho de erotismo, y esa imagen erótico que en el joven al identificarlo con San Sebastián le hace que tenga ganas de pintar. El erotismo está muy presente en toda la obra. - añade Gonzalo

 

LOS OJOS DE SANTA LUCÍA:

LA BARBARIE

 

El que tenga que pintar una Santa Lucía - Siracusa (Italia)-, que se representa con sus ojos sobre una bandeja, que es lo que le gusta a su pretendiente con el que no quiere casarse para seguir con su vida consagrada a Dios. Se los saca con una espada y se lo entrega en una bandeja. Según Gonzalo:

 

·         Está basado en un hecho histórico, pero no sé por qué tiene que pintar una cuadro para la Catedral. Lo lógico sería pintar un cuadro de San Martín de Tours que el es patrono de Buenos Aires. Para mí, Santa Lucía, con sus ojos sobre la bandeja, se me antoja algo brutal y por ello su pintura refleja la barbarie de la que se habla en la obra.

 

LA BARRAGANA DEL DEÁN

Y EL PINTOR CARLOS MOREL

 

 
 CARLOS MOREL

El Cordero de Ojos Azules está ambientada en el hecho histórico de la peste que asoló Buenos Aires.

 

·         Lo que ocurre en la obra durante esa peste es ficción, pero apoyada por fragmentos de historia. Me baso en una "barragana" del Deán de aquellos años, que le dio hijos. Fue un personaje siniestro. El Pintor está basado en Carlos Morel.

 

Carlos Morel (Buenos Aires, 1813 / Quilmes - provincia de Buenos Aires - 1894), se considera el prime pintor argentino. Se formó con pintores europeos de la Universidad de Buenos Aires (el italiano Pablo Caccianiga o el suizo José Guth). Su producción es amplia: calles porteñas, pulperías, gauchos. Con él se entra en la esencia del ambiente pampeano. La obra más famoso la constituyen 24 láminas: Usos y costumbres del Río de la Plata.

 

·         De todos modos - continua Gonzalo - no quería un teatro histórico, sino un relato que tiene la historia por detrás y le sirve al actor como trasfondo en qué protegerse. Lo que subyace de histórico es el concepto de civilización y barbarie, los partidos unitarios y federales etc... Es sólo un trasfondo. De hecho hice un ejercicio de escritura posterior para despojarlo de datos históricos.

 

El título: El cordero de ojos azules no deja de ser original y enigmático. A su significado, Gonzalo prefiere no aclararlo:

 

·         Si aclaro algo, desvelo algo importante. La obra es, como he dicho, también un "thriller" y desvelarlo es darle un clave al público para que desvele el final. No hay corderos de ojos azules y el título juega con ello. Lo que sí puedo decir es que tiene cierta relación con los ojos de Santa Lucía.

 

HUIS-CLOS CON ESPERANZA

 

 
 FOTO BASE: CARLOS FURMAN

El que se queden encerrados en un lugar suena a Huis-Clos de Jean-Paul Sartre.

 

·         Puede haber una sugerencia, pero no lo había pensado - cae en la cuenta Gonzalo. Pero de todos modos hay una diferencia sustancial. Los personajes de Huis-Clos están abocados al Infierno, en cambio en los míos hay una redención a través de la Belleza.

 

El hecho de que se encierren en la Catedral, según Leonor Manso:

 

·         En ese momento histórico no se sabía lo que podía provocar la peste. Se propuso abandonar la ciudad. La Canonesa y el Pintor no tiene medios para huir y además ella es la guardiana para que el pintor pinte el Cuadro. Aquel momento histórico fue muy horroroso. Cuando vuelven los porteños se comienza todo de nuevo. Hay que recuperar los bienes que el pillaje había usurpado. Ello trajo una serie de consecuencias morales y éticas.

 

·         Mi tatarabuela - añade Gonzalo -, murió en esa epidemia el 28 de enero. Esto lo he tenido presente en mi escritura. Sobre el número de muertos hay mucha especulación. Se hablan de un dos tercios, algo demasiado alto.

 

Para Leonor Manso afrontar su personaje, con respecto al de 4.8 Psicosis no le ha supuesto algo muy diferente con respecto a otros personajes:

 

·         Como con todos los personajes a afrontar uno está puro y dispuesto a descubrirlo. No hay una varita mágica que te lo de. Se descubre con el trabajo, la dirección y con los otros actores.

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

Última actualización el Martes, 24 de Enero de 2012 13:11