Contactar

 

La palabra de oro. Pedro Mari - Cantero. TC PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Jueves, 17 de Febrero de 2022 15:45

palabra oro carte b 

LA PLABRA DE ORO
UN ESPECTÁCULO DE PEDRO MARI SÁNCHEZ

dramaturgia, dirección e interpretación
PEDRO MARI SÁNCHEZ

asesoría académica
SUSANA CANTERO 

en los
TEATROS del CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID 

Del 16 al 29 de febrero de 2022

 


- La palabra de oro supone el regreso del actor Pedro Mari Sánchez a los escenarios después de varios años.

- Para ello ha compuesto un espectáculo en el que se alternan versos y fragmentos de obras del siglo de oro, que lo describe como una época, “en la que se escribió el castellano más hermoso, complejo y de mayor riqueza formal y conceptual”.

- La palabra de oro ha sido creada para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá y se trata de una selección de textos “valientes, hermosísimos y luminosos” de poemas y obras teatrales de Lope de Vega, Tirso de Molina, Sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, Guillén de Castro, entre otros

 - Los temas que van aflorando son:  el abuso de poder, la violencia sexual contra las mujeres, incluida la intrafamiliar, la injusticia, el abandono de los pobres


DSCF0439 ed CharlesOLb
PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTO: CHARLES OLSEN

Desde su primera película con seis años, La gran familia, Pedro Mari Sánchez, actor de cine, televisión y teatro y director de espectáculos, casi no ha dejado de trabajar y de crear. En su larguísima trayectoria Sánchez lo ha hecho todo. Lo mejor, sin embargo, afirma el actor, es siempre “lo que está por llegar”. Hace un tiempo creó Excelencia de la Palabra, un proyecto docente de formación para hablar en público, que considera su legado. La palabra de oro,  a través de textos teatrales, poemas y prosa del siglo de oro,   habla de temas como el poder, el sexo, la sangre, Dios, el modelo del mundo, con una figura en el centro de todo: la mujerLa defensa de la mujer, el abuso del hombre sobre ella, el abuso sexual intrafamiliar, el autoritarismo desde el poder absoluto, quedan, desde entonces, enmarcados en el paradigma de nuestra cultura judeocristiana, el mito angélico y la necesidad del yo trascendente frente a la muerte.

La selección de textos y la dramaturgia se deben al propio Pedro Mari Sánchez junto a la que llama "una ayuda incalculable en la asesoría académica" de su ayudante de dirección Susana Cantero

Según Pedro Mari Sánchez

   
  P2840098 b
  PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTO: www.madridteatro.net

El Siglo de Oro español representa el esplendor de nuestro idioma. Un período en el que contenido y forma alcanzan una altura y una luz que deslumbra como ningún otro hasta entonces y que ha influido como ningún otro, también, desde entonces. No solo ha inspirado a quienes escriben en castellano. El Romanticismo alemán, por poner un ejemplo, no se explica sin la profunda huella de Calderón de la Barca en autores como Von Kleist, o Schiller, quien llegó a afirmar que si la poesía desapareciera completamente de la tierra podría reconstruirse a partir de una de sus obras, El príncipe constante (CLICK). Y más aún: Bertolt Brecht construye su dramaturgia con la carpintería, conceptual y formal de los Autos Sacramentales de Calderón de la Barca. Teatro de ideas, de arquetipos, de personajes y tramas no psicológicos expuestos ante el espectador como si de un tribunal se tratase. Teatro avanzado en siglos a su tiempo.

Una figura que Pedro Mari realza como revolucionaria del relato es Don Quijote de La Mancha

Es el héroe de la primera novela, tal y como hoy la entendemos, aunque en España sea la gran desconocida de nuestras obras literarias por más que tan frecuentemente nombrada. Nuestra época está ignorando las Humanidades, la medida humana, en favor de la tecnología y es un error de consecuencias poco favorables para el progreso de la sociedad, cada vez más polarizada, menos informada, más contaminada. Por eso es imprescindible habitar permanentemente estos espacios de pensamiento, de creación tan conocedora de la condición humana: desde lo más oscuro a lo más luminoso.

palabra oro 4 B  
 PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTO: www.madridteatro.net
 

Actor versátil tanto en teatro clásico como contemporáneo - Valle Inclán, Bernard-Marie Koltès, Botho Strauss…- ha necesitado encarnar a los clásicos para poder interpretar a los personajes creados por esos autores, a los cuales  "hay que acercarse con humildad, rigor y coraje, a la fuente". También le han ayudado en su faceta como director.

En los clásicos aparece la vida como un pulso; de carne, de fuego y agua, de aire. Un pulso consciente de su finitud y que quiere trascender. La materia en todas sus

manifestaciones encarnadas. De lo más oscuro y perverso a lo más elevado. El barro de esta función no solo está conformado de teatro, sino también de prosa y poesía. Se escapa entre los dedos de las manos y huye a la vista primera pero su eco permanece; suena y existe, como la vibración primigenia de la que todo y todos provenimos. 


El espectáculo, calificado de Poema escénico se estructura como un Auto Sacramental, esencialmente, a través de estos elementos motores:

El deseo y el amor.
El poder y la violencia.
El honor.
La mujer como víctima de todo este paradigma masculino.
Soledad y miedo a la muerte. La creación humana del yo trascendente. 

   
  palabra oro 7 b
  PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTO: www.madridteatro.net

 La Mujer, objeto de deseo y causa de guerra, es asimilada al mal y corrompe al Hombre; prisionera de un arquetipo que describe y determina su papel y por el cual lleva oprimida desde el origen de la creación de la vida en nuestra cultura.

El Demonio, creado como la más perfecta criatura salida de la mano de Dios, sufre, a su vez, el destino escrito previamente por el Sumo Hacedor. Ambos, Mujer y Demonio, experimentan, en distintos planos pero con parecidos procesos, el castigo divino, el abuso de poder.

El abuso de poder, la violencia sexual contra las mujeres, incluida la intrafamiliar, la injusticia, el abandono de los pobres, se muestran a través de unos textos valientes, hermosísimos y luminosos que he sentido la necesidad de traer a la escena para mostrar nuestra pobre evolución en estos aspectos, todavía a estas alturas.

La añoranza de la unidad perdida y su búsqueda conforman el hilo que conduce el relato y su discurso - constituido a modo de visiones individuales - hasta el encuentro final de reconciliación.

Todas las voces se reconocen en la otra, son una misma. El Amor aparece y prevalece, por fin.

 

PEDRO MARI SÁNCHEZ, autor, director e intérprete

Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, 1954) lleva en el mundo del cine, la televisión, la música y el teatro desde que era un niño. Su experiencia en estos campos es vastísima, habiendo trabajado con los más significativos directores. Desde su primer trabajo en la película La gran familia, donde interpretaba a Críspulo, el petardista, con apenas seis años, su carrera ha sido un continuo crecimiento. Ha protagonizado numerosas películas, como Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia, o la  ópera prima de Juan Carlos Fresnadillo, Esposados, nominada a los Oscars en 1997. 

   
palabra oro 6 b  
palabra oro 10 b  
palabra oro 2 b  
PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTOS: www.madridteatro.net
 

En el teatro debutó en 1965 como coprotagonista junto a Francisco Rabal con la función Miles de payasos, dirigida por José Luis Alonso. A partir de ahí ha protagonizado un largo número de montajes que le han llevado al Piccolo Teatro di Milano con El público, de Lorca, dirigido por Lluís Pasqual hasta llegar a La asamblea de las mujeres, de Aristófanes, el último montaje en el que ha participado con Lolita como pareja protagonista, dirigido por Juan Echanove y cuyo paso por el Festival de Mérida registró la mayor asistencia de público de dicho Festival en sus 60 años de historia. En teatro clásico han sido aplaudidas sus interpretaciones protagonistas en funciones como La vida es sueño, de Calderón, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Ariel García Valdés, El galán fantasma, dirigida por José Luis Alonso, La Dorotea, dirigida por Antonio Larreta, Absalón, dirigido por José Luis Gómez, El anzuelo de Fenisa, dirigido por Pilar Miró, El Gran Teatro del Mundo, dirigido por José Tamayo, La divina Filotea, con dirección propia o La traición en la amistad, dirigido por Mariano de Paco, por nombrar solo unos pocos montajes.

Otras funciones destacadas son El tiempo y la habitación, dirigida por Lluís Homar, Divinas Palabras, Un tranvía llamado deseo y Calígula, dirigidas por José Tamayo o La Gaviota, dirigida por Manuel Collado. 

Sus innumerables intervenciones en Novela, Estudio 1, Historias para no dormir, o series como El Olivar de Atocha, o Cuéntame, ligan su nombre a la historia de la televisión en España. Su último trabajo en Fugitiva (TVE, Netflix) y La verdad (Mediaset, HBO, Amazon Prime), hablan de su permanente vinculación a este medio.

Como director y productor ha trabajado con los más grandes como Yvonne Blake (diseñadora de vestuario con dos Oscars en su haber). En El cántaro roto, de Kleist, dirigió a Agustín González y Anna Lizarán. Asimismo, dirigió para el Festival de Otoño de Madrid el espectáculo Concierto para clave y poesía, protagonizado por Juan Echanove.  

Ha dirigido y protagonizado De noche justo antes de los bosques, de Bernard Marie Kòltes, en el Centro Dramático Nacional; La divina Filotea, de Calderón, con música de José de Nebra, cuyo montaje inauguró la Semana de Música Religiosa de Cuenca de 2007, el Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial y ha sido representado, además de en El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en La huella de España, en La Habana, y en Miami. 

Su vinculación con la música, tanto clásica como moderna, es enorme. Ha grabado con sellos como Philips y Polygram, alcanzando un gran éxito de ventas con Soñé que te quería, single del disco Encuentro, compuesto por él mismo. Protagonizó, en Madrid, The Rocky Horror Show, el musical más rompedor de su época y otros espectáculos de teatro musical como Godspell o Carmen, Carmen con el que estuvo más de dos años ininterrumpidos en cartel. Ha dirigido las partes habladas de Filemón et Baucis, con Europa Galante, bajo la batuta de Fabio Biondi (Fundación Caja Madrid), por citar solo algunos de sus trabajos en este campo. 

Tiene en preparación dos proyectos cinematográficos a realizar en el 21-22. 

Desde hace más de 20 años imparte cursos acerca de la oralidad como medio de comprensión del lenguaje y su correcta expresión. Sus primeros talleres fueron impartidos en la Unión de Actores, AISGE o el Centro Andaluz de Enseñanzas Escénicas. En la actualidad, a través de su proyecto Excelencia de la Palabra, diversifica esta actividad entre el mundo empresarial (donde forma a altos directivos de las empresas más relevantes del país) y el docente, con la realización del curso de La articulación de la palabra®, método propio, en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza que va ya por su tercera edición y que prevé reanudarse el próximo otoño 

(Información Departamento de Prensa de los Teatros del Canal)

FUNCIÓN
De miércoles a sábados: 19:00 h
Domingos: 18:00h
Encuentro con el público
18 de febrero
(al terminar la función) 

PRECIO
  25 €
Descuentos
Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65, desempleados, personas en ERTE y familias numerosas*: 20 €. 
Asociaciones (solo en taquilla)*: 20 €.
  *Una localidad por carné.
Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2 x 1.
Según aforo disponible. Venta solo en taquilla. Se pueden reservar por teléfono: 91 308 99 99.
 

   
   
  palabra oro charles b
  PEDRO MARI SÁNCHEZ
FOTO: CHARLES OLSEN

Título: La palabra de oro (sangre, poder y dios en el Gran Siglo)
Dramaturgia: Pedro Mari Sánchez
Dirección adjunta y asesoría académica: Susana Cantero
Iluminación: Pedro Yagüe
Escenografía: Ana Garay
Diseño de sonido: Pedro Mari Sánchez
Dirección de producción: Josep Domènech
Fotografías y diseño gráfico: Charles Olsen
Produce: Comunidad de Madrid y Festival Clásicos en Alcalá.
Colaboran: Bitò Produccions y Excelencia de la Palabra
Distribución: Bitò Produccions
Hashtags: #LaPalabradeOro #PedroMariSánchez
Web: https://bito.pro/es
Intérprete: Pedro Mari Sánchez
Dirección escénica: Pedro Mari Sánchez
Duración: 1h 10 min.
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 16 -  II - 2022

 
Más información
             
 
www.madridteatro.net
t canal ultima B copia  
TEATROS DEL CANAL
DIRECTORA: Blanca Lía
SALA NEGRA
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149 

 

Última actualización el Jueves, 17 de Febrero de 2022 21:12
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium