NUMANCIA BAJO LA MIRADA DE LOS ACTORES
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Numancia, anteriormente se ha paseado bajo el título de El cerco de Numancia o La destrucción de Numancia. Se trata de la escenificación del sacrificio colectivo de los numantinos, asediado por el general romano Escipión.
Juan Carlos Pérez de la Fuente - director artístico del Teatro Español - es el director de este espectáculo que valora como aportación importante del Teatro Español en la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.
COPRODUCCIÓN CON ARGENTINA
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Primigeniamente Numancia era una coproducción con Argentina con lo que ello suponía de compartir actores de una y otra orilla. Al caer la coproducción Juan Carlos declara que
- todo se ha simplificado. El reto que tenía era que Concha Doñaque, la asesora de voz y dicción, tenía que dar a la cadencia argentina la rotundidad del castellano. Hubiera sido más difícil. Ha sido más fácil porque si la obra es compleja y hay que unificar las dos cadencias se complicaba. De todos modos Concha me dio "tranquilo que lo conseguimos", pero había noches en que pensaba, si a la complejidad del verso añadimos que la mitad son argentinos… Los actores estaban elegidos. Estoy deseando coger un avión y tener una conversación con ellos.
La caída de los actores argentinos ha supuesto que a último hora se han incorporado otros actores españoles
La razón de esta caída de la coproducción se debe a un problema económico.
- Argentina está pasando momentos difíciles. Habíamos hecho una coproducción con ellos, El arquitecto y el emperador de Asiria, que no habían pagado todavía. El dinero no llegaba. Las gentes del Ayuntamiento me dijeron que querían un aval bancario. Los días pasaban y la desesperación llegaba. Me tocó ser el que dijera "hasta aquí hemos llegado". Las relaciones son muy buenas y estamos viendo la posibilidad de hacerlo primero en español y luego en Argentino.
El nuevo elenco de actores ha quedado formado por:
Beatriz Argüello, Alberto Velasco, Chema Ruiz, Raúl Sanz, Carlos Lorenzo, Alberto Jiménez, Markos Marín, Maru Valdivielso, Julia Piera, Críspulo Cabezas, Mélida Molina, Miryam Gallego
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
ANTONIO JIMÉNEZ |
|
 |
|
MIRYAM GALLEGO |
|
|
|
BEATRIZ ARGÜELLO |
|
 |
|
ALBERTO VELASCO |
|
|
|
CHEMA RUIZ |
|
 |
|
CARLOS LORENZO |
|
|
|
MARU VALDIVIELSO |
|
 |
|
RAÚL SANZ |
|
 |
|
MARCOS MARÍN FOTOS: www.madridteatro.net |
ALBERTO JIMÉNEZ (Teógenes) CERVANTES LLEVABA EL TEATRO COMO UNA ESPINITA CLAVADA EN LO MÁS HONDO DE SU ALMA
Alberto Jiménez es habitual en nuestros escenarios. Hace poco lo pudimos ver en El arquitecto y el emperador de Asiria de Fernando Arrabal, una coproducción con Argentina, y ya de aquella Juan Carlos había pensado en él para Numancia.
- Tengo la suerte de trabajar regularmente y éste es un reto en mi carrera en la cual ya tengo unos cuantos espectáculos a mi espalda. Es un reto importante no tanto por el personaje, que es muy hermoso, sino por lo que supone Numancia, que es algo…Yo estuve hace dos semanas en Numancia, y esa colina tiene algo especial, y, a pesar de que iba con los dos niños pequeños que no me dejaban mucho atender lo que decía el señor arqueólogo, es un lugar muy poderoso. Allí sucedieron cosas muy tremendas y que sirven de ejemplo hoy en día: "la libertad sin dignidad no es libertad", una de las frases del texto, y que simboliza perfectamente lo que Cervantes quiso contar con esta Numancia. Luego está el 450 aniversario de Cervantes, cuya mejor manera de celebrarlo es hacer una obra de teatro y no algo de El Quijote, ya que Cervantes llevaba el teatro como una espinita clavada en lo más hondo de su alma.
Un elemento que destaca es el que son las mujeres las que toman la decisión.
- Para un autor que escribe en el Siglo de Oro es algo realmente revolucionario. Creo que es el único autor que toma una decisión fundamental en una historia como ésta. El poner el acento en que son las mujeres que toman la decisión en una Asamblea, algo muy 15 M, de "vamos a suicidarnos antes que entregarnos a los romanos, nuestros enemigos y perder nuestra dignidad como seres humanos" no está puesta en los hombres. Son ellas las que empujan y convencen a los hombres para que vayan por ese camino. Esto contrasta con la idea del Siglo de Oro de velar por tanta horna en la mujer. Cervantes, al poner el peso en las mujeres, muestra un tipo absolutamente revolucionario, moderno y contemporáneo.
Antonio Jiménez subraya, casi como lamento el que este espectáculo se haya ensayado
- en mes y medio, que cada vez se ensaya con menos tiempo, y esto es muy duro. Mes y medio para poner un proyecto como éste es poco tiempo. siento que nos queda mucho viaje por hacer en los pocos días que nos queda antes del estreno y, también después del estreno. También porque creo que Juan Carlos Pérez de la Fuente ha estrenado este espectáculo en unas circunstancias que, sinceramente, no han sido las más apropiadas. Quiero recordar a Tomaz Pandur que ha muerto y con el que he trabajado en dos ocasiones y ensayado donde hemos ensayado Numancia. Para Juan Carlos espero, sinceramente, que tenga un éxito porque se lo merece. Se lo merece por cómo ha peleado este espectáculo desde hace unos meses y por cómo ha trabajado en los ensayos y en las circunstancias que ha trabajado estando al pie del cañón, capitaneando el barco con sabiduría y muy "pesao", porque es "muy pesao" también, pero con mucha sabiduría y más que "pesao" vamos a decir empeño.
A raíz de sacar la espina que Cervantes tenía clavada en su alma, como ha dicho Antonio Jiménez, Luis Alberto apunta que
- Numancia perteneció al mundo de los escritos hasta finales del siglo XVIII, en que la edición de Sancha aparece por vez primera. Hasta entonces nadie la conocía textualmente. Es una especie de deuda saldada, primero en el siglo XVIII publicándola y ahora representándola como es debido y de una manera entregada y colosal ,según el colosalismo que pueden tener las funciones contemporáneas.
MIRYAM GALLEGO (Lira) ESTOS ENSAYOS HAN SIDO UN ASEDIO POLÍTICO QUE POCO ME GUSTA
Miriam Gallego, muy conocida por la serie de televisión Águila Roja, interpreta a Lira
- Esta tragedia es una humillación continua. No sé cuándo voy a llegar a Lira, pues son personajes muy complejos y llegar a este sentimiento tan fuerte que tienen, porque están tan alejados de nosotros de cómo nos comportamos hoy en día los humanos . Ojalá tuviese un 0,5 % de Lira yo, ojalá fuese lo valiente que es ella, ojalá no me arrodillase ante nadie ni nada. Estos ensayos han sido un asedio político que poco me gusta. Creo que los artistas deberíamos ir por otro camino, por otro lado, por otros pasos, pero, en vez de hacernos más pequeños, nos ha pasado como a los numantinos, hemos agarrado la tragedia, la hemos masticado y, poco a poco, intentamos crecer todos agarrados de la mano. Hay un equipo artístico que es para quitarse el sombrero. Entre cajas nos abrazamos y ayudamos muchísimo, porque este es un trabajo muy difícil. Es un trabajo complicado, pero Cervantes es muy puñetero y muy completo. Es un "regaliño" estar aquí, un "regaliño" estar en vuestras manos y ¡aúpa Numancia!
LOS BERGAMÍN, LOS MAX AUB, MARGARITA XIRGU…, MURIERON CON LA PALABRA ESPAÑA,
Hay una serie de personajes en Numancia como son España, Río Duero, el hambre, la guerra, a los cuales, según Juan Carlos, algunos les tienen miedo.
- Cuando Cervantes escribe esto y hace que ciertos personajes entren y salgan de la historia y que dialogan con el presente. España, en la obra original, hace un recorrido en un momento tan duro, cuando al cielo le pide justicia por lo que están haciendo con sus hijos. En ese recorrido llega a la España presente de Cervantes, que es la de Felipe II. Luis AlbertoCuenca y Alicia Mariño llegan a la España presente de hoy. No solamente hay que tenerle miedo a esos personajes. Hay que decir de una puñetera vez, y a ver si nuestros políticos nos oyen, que España no es de derechas ni de izquierdas. Es lo que quieran ser sus gentes, sus mujeres y sus hombres. ¡Quién cojones es capaz de decir que le cuesta decir la palabra España! Aunque sólo sea por el revuelco de vísceras de muertos fura de las cunetas de este país en el exilio: los Bergamín, los Max Aub, Margarita Xirgu…, tantas gentes que murieron con la palabra España, cuando la palabra España era una palabra sagrada. No solamente vamos a poner una mujer. Vamos a poner una mujer y un hombre… ¡con un par de huevos! Así empezaron los personajes de Beatriz Argüello y Alberto Velasco. Son dos mundos antagónicos. Mucha gente pensara "este chico está mal de la cabeza" Dos mundo que no tienen nada que ver aparentemente. Les he visto crecer, cómo se contaminaban, en silencio.
BEATRIZ ARGÜELLO(La Mujer, Embajador segundo, La mujer-España, Numantino segundo, Mujer tercera, La mujer-Guerra y Madre tercera) LOS ARTISTAS TENEMOS ESA RESPONSABILIDAD DE SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT
Beatriz Argüello, frecuente en los últimos montajes fue Brígida en la versión de Blanca Portillo e intérprete en Kafka Enamorado y otros muchos montajes.
- Ha sido un reto porque nos enfrentábamos a un texto complejo, una puesta en escena compleja, pero eso es lo que le hace grande y maravilloso. Además los artistas tenemos esa responsabilidad de salir de nuestra zona de confort para ponernos en esa situación de riesgo y Juan Carlos se pone en esa situación y desde ahí trabaja. Pide a los actores que estemos ahí y nos abramos en canal para que la tragedia entre y sea transmitida al público. Creo que ha sido y está siendo duro, pero muy satisfactorio, porque las cosas, al final, como que se van encajando y Numancia va siendo un universo propio. Para mí, como siempre es un placer trabajar para Juan Carlos. Hay una complicidad y cariño y para un actor es maravilloso sentirse querida por el director. Eso te da una libertad para arriesgar.
Juan Carlos subraya que hay un Homenaje a Madre Coraje.
La señora de la guerra ¿por qué no puede estar preñada? Vamos a asistir al parto. Cervantes tiene un olor a Brecht…,perdón Brecht tiene olor a Cervantes. Alberto Velasco es el partero.
ALBERTO VELASCO (El Hombre, Embajador primero, El hombre-España, Numantino primero, El hombre-Soldado, El hombre-partera, Hambre y Enfermedad) ESTA OBRA HABLA DE LA NECESIDAD DE UNIÓN DE UN PUEBLO
- Cuando Juan Carlos me convocó para Numancia, ponía una confianza en mí - confiesa Alberto Velasco - que me hacía confiar en mí mucho más de lo que yo confiaba. Cuando empezamos a trabajar y notaba que aquí contaba algo esencial de lo humano, entonces conectamos de una manera bestial. La manera de dirigir de Juan Carlos es a tumba abierta. Cómo quiere que estés. Él se lanza a la piscina vacía, ¿cómo no te vas a lanzar tu después? Da igual que no haya agua y ahí estamos todos en la piscina. Y hay agua. Estás flotando, vamos a volar, vamos a llegar con esta función preciosa a toda la gente que lo necesita, porque España está muy desunida y esta obra habla de la necesidad de unión de un pueblo. Creo que España lo está necesitando, y qué mejor que esta unión de mis compañeros.
CHEMA RUIZ (Escipión) YO NECESITABA UNA ILUSIÓN PROFESIONAL EN MI VIDA, Y, DE REPENTE, DE LA NOCHE A LA MAÑANA JUAN CARLOS ME OFRECE ESTO
Chema Ruiz interpreta a Escipión, al cual Juan Carlos describe como un personaje
- moderno al aislar a un pueblo mediante la guerra fría, algo que ahora hacemos. Esto lo hace Cervantes con Escipión. Chema Ruiz está dando un Escipión, del que uno se siente orgulloso.
- Estoy emocionalmente como no he estado nunca - declara Chema Ruiz. Eso de mantener un Escipión teóricamente enfrentado a todos estos, es muy, muy duro, que no se note que quieres llorar, que no se note lo que quieres contar. Que se intuya. Es un trabajo agotador. Es la primera vez que me ofrecen esta oportunidad. Yo necesitaba una ilusión profesional en mi vida, pues llevaba ciertos años un poco perdido, y, de repente, de la noche a la mañana Juan Carlos me ofrece esto. Me he encontrado tan a gusto haciendo este personaje que incluso me doy miedo. Dice Escipión: "Cada cual se fabrica su destino", y esto es aplicable a todos y a cada uno de nosotros. Que no dependamos de nadie. Nuestro compromiso con lo que queramos es lo que va a marcar nuestra vida. Y ahora mismo mi compromiso es estar con todos mis compañeros.
CARLOS LORENZO (Mario) CREO QUE TODOS ESTAMOS HACIENDO UN TRABAJO DE COMPROMISO
Hay tres figuras fundamentales de Roma que han sido fundidas en una sola, Mario, que interpreta Carlos Lorenzo, quien procede del teatro alternativo.
- Me estreno con Juan Carlos y ha sido un placer - declara Carlos Lorenzo. Me estreno también en esta casa y, para mí, estar en el Teatro Español es un honor. Había oído hablar mucho de Juan Carlos, y estoy gratísimamente sorprendido de comprobar que muchas veces no hay que fiarse de lo que te dicen, porque está siendo un viaje maravilloso y estoy muy feliz de estar en este proyecto. Creo que todos estamos haciendo un trabajo de compromiso que es lo que requiere esta función
MARU VALDIVIELSO (Mujer primera, Numantino cuarto y Madre primera) NUNCA COJAS UN PAPEL QUE NO TENGA NOMBRE NI APELLIDOS
Hay una escena de las madres y Juan Carlos quería grandes actrices. Maru Valdivielso es una de esas mujeres y hace más mujeres de Numancia.
- Por primera vez en mi vida llamaba yo para pedir trabajo. Escuché que se había caído la coproducción y me dije "voy a llamar a ver si hay suerte y hay algo para mí". Al día siguiente me contestaron "vente que Juan Carlos quiere hablar contigo y te mandamos el texto. Vete echándole un ojo". Cuando empecé hace muchos años, una persona me dijo "nunca cojas un papel que no tenga nombre ni apellidos" Eso se me quedó muy grabado. Veo el texto que dice Maru Valdivieso, Mujer 1, Numantino 4, Madres. Pensé "esto me va a hundir la carrera"… Leí el texto y me fascinó, y dije "quiero estar aquí". Ya quería antes. Estaba fibrilando. Leí la versión y me encantó. Me encanto reencontrarme con Juan Carlos, porque hacía muchos años había trabajado con él en la Fortunata y Jacinta de Ricardo Aranda, y aquella experiencia fue muy afortunada. Juan Carlos es tan apasionado, cuenta las cosas con tanta pasión y estaba tan enamorado del proyecto que fue imposible decir que no. Además yo quería trabajar en una función de Cervantes, aunque fuera llevando una lanza. Me parece un proyecto hermosísimo y estoy my orgullosa de estar en una función que conmemora a un autor tan importante como Cervantes.
RAÚL SANZ (Yugurta) MUY GRATIFICANTE QUEDAR GRABADO EN LA RETINA DEL ESPECTADOR
Yugurta es un personaje frío y calculador. Participó con Escipión en la campaña de Numancia, pero luego se alzó contra Roma, en la Guerra de Yugurta.
- Tiene ciertas reticencias contra Escipión. Es muy gratificante sentir que se está en una función de esas que se van a quedar grabadas en la retina del espectador, porque hay momentos muy potentes dramática y estéticamente. Aunque siempre se dice que el equipo es bueno, aquí es realmente cierto.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
MARCOS MARÍN (Leonello) LLEGAR EN BRAGAS Y QUE EL DIRECTOR TE DIGA "ERES TÚ, ES QUE TE VEO"… TE DA MUCHA ENERGÍA
Un personaje difícil de encontrar fue Leonello, el novio de Lira. En un montaje con 45 actores apareció Marcos Marín
- Fui el último en incorporarme. La noche antes de comenzar los ensayos me dieron el texto a la siete de la tarde. Me lo leí y a las diez del día siguiente estábamos ensayando. Ha sido un trabajo de investigación sobre lo que hay que contar y cómo contarlo. No soy mucho de hablar en una rueda de prensa, sino sobre el escenario. Tuve que acelerar todo el proceso y te enfrentas a un personaje muy difícil, afortunadamente con unos compañeros increíbles y un equipo que nos ha arropado y ha permitido que creciéramos. Se cuentan muchas cosas en esta función y todas muy valiosas para el espectador. Grandes reflexiones y grandes cosas que nos deberían mover hacia lugares buenos para el alma. Cuando te llega algo tan de repente y el director te refuerza que eres tú el que lo tienes que hacer, esto da una seguridad al actor a la hora de enfrentarse a un personaje y a una obra tan difícil, que te da una seguridad que te permite tirar para adelante aunque no hayas tenido el tiempo de procesamiento que normalmente se tiene a la hora de enfrentarse a un personaje. Llegar en bragas y que el director te diga "eres tú, es que te veo"… Esto durante todo el proceso da mucha energía y mucha fuerza para enfrentarse a un reto tan grande. Eso JuanCarlos lo ha hecho conmigo y yo lo necesitaba.
MÉLIDA MOLINA (Mujer segunda, Madre segunda y Mujer de Teógenes) UNAS PERSONAS QUE DESDE LA RESISTENCIA RENACEN, LUCHAN Y SE HACEN GRANDES
 |
|
MÉLIDA MOLINA |
|
 |
|
CRÍSPULO CABEZAS |
|
 |
|
|
|
Mélida Molina tiene otro personaje como el de Maru Valdivielso. También fue pescada rápidamente en el último momento.
- Con el Teatro Español tengo mucho vínculo emocional. En este teatro me han pasado muchas cosas que han marcado mi vida. En la vida de los actores los personajes llegan cuando uno puede abarcar esa dimensión: cuando ha vivido y le han pasado cosas. Me gustó mucho conocer a Juan Carlos y me he llevado una grata sorpresa. Es una persona muy apasionada y cuando ves que él se está tirando a la piscina, dices "me tengo que tirar yo también". Una cosa que me gusto es que dijo "estoy buscando mujeres", y qué bien que estoy en este momento de la vida y puedo aportar lo que siento y he vivido. Estoy feliz de compartir con compañeros que ya había compartido, y descubrir otros compañeros que se quedarán en la vida de una. Tanto el espacio, la luz, el sonido y vestuario ayuda al actor a contar lo de unas personas que desde la Resistencia renacen, luchan y se hacen grandes. El resistir, si uno puede, le puede empujar para salir. Esos son los personajes de Numancia.
CRÍSPULO CABEZAS (Leonicio y Numantino sexto) ESTE MONTAJE ES VÉRTIGO
El amigo de Leonello es Leonicio interpretado por Críspulo Cabezas. Juan Carlos Pérez de la Fuente lo conoció a través del cine, y su duda es si sería capaz de decir el verso.
- Si algo define este montaje es Vértigo. Creo que todos estamos ahí. Yo a mitad de ensayo le dije a Juan Carlos :"Estoy perdidísimo. No sé qué estoy haciendo".
- ¿Estás perdido? Montamos un pollo…- interrumpe Juan Carlos
- Se enfadó muchísimo. La cosa sigue igual, aunque ya no se lo digo para no quitarle el sueño. Creo que es una cosa que nos pasa a todos. Juan Carlos ha hecho una pieza de precisión. Ha hecho un reloj suizo y creo que no vamos a verla ahora hasta el mismo día del estreno. Sabemos que vamos por el buen camino, pero sentimos que como que nos falta…, y eso es el Vértigo. Estamos al borde del precipicio con esta Numancia maravillosa y que va a ser mucho más de lo que intuimos ahora mismo y ahí estamos saltando todos juntos.
JULIA PIERA (Numantino quinto y Nadie) EL NADIE QUE LLEVAMOS DENTRO
Al final de la obra Cervantes hace intervenir a un adolescente, interpretando a Nadie. Siempre lo había hecho un chico, pero en este montaje se le encomiendo a una actriz joven Julia Piera. Juan Carlos adelante que hace
- el acto más valiente…Tienes unos ovarios, hija mía… Digo esto porque tiene que tirarse de una torre y esta torre es la más novedosa… El día que la tiramos el teatro entero, incluyendo los técnicos, estalló en un aplauso, porque lo que se va a ver hay que tener un par de narices para hacerlo.
Alicia Mariño precisa que este Nadie
- es el Nadie que todos llevamos dentro. Ese Nadie somos todos.
Julia Piera ha terminado por ser el reclamo del cartel de Numancia.
- Es la primera vez que actúo en el Teatro Español. Ha sido una oportunidad que no podía imaginarme, y está siento todo un aprendizaje porque tengo unos compañeros maravillosos, y un equipo técnico y artístico igual. Me gustaría agradecer a Juan Carlos que me haya dado mi primera oportunidad. Estoy muy contenta y orgullosa de estar aquí. Muchas gracias.
El reparto se completa con Jonathan Lokuuda Bartlett y Rodrigo Sánchez, los dos niños.
|